El espacio público intangible
El urbanismo puede tornarse tan amplio como la arquitectura
o toda aquella profesión que trabaje para la sociedad, así el hombre. Es así que ante este amplio abanico de
posibilidades se me presenta el espacio público como el lugar donde se articula
lo común y sucede lo colectivo.
Es entonces que me pregunto, las características de un buen
espacio público refieren a adaptarse al
usuario y sus hábitos ya inculcados? Existe la educación social y así el cambio
de costumbres a través de estos espacios
urbanos? La sociedad cambia y así los espacios urbanos, que cambia en ellos? Que
tan flexibles son los espacios públicos?
Los espacios públicos suelen ser definidos, creados y
gestionados por arquitectos, planificadores, políticos, y en algunos casos
entes privados. Pero es el usuario, la gente común otro agente que también
puede cambiar la forma en que este se interpreta.
"...la idea del espacio público no es una estructura
física sino un evento colectivo, es el espacio común donde se puede hacer
colectividad..."M.V.
"La ciudad del nuevo paradigma", como se refiere
Margharita Valle en su charla Tedx "Urbanismo Inverso" es un lugar
donde existe la participación urbana pero no como un simple espectador o
usuario, sino como generador en tiempo
real de lo que sucede en estos espacios de encuentro, incitando a " mantener un dialogo
constante con la ciudad, interactuando creativamente con ella." Refiriendo
se a una nueva sociedad en 2d, dividiendo nos en seres tangibles de un mundo ya
conocido y al mismo tiempo pertenecientes al mundo cibernético. De ahí se
divisan tendencias tanto en el campo tecnológico, social y económico que
indican cuales son las características que comienzan a surgir en una sociedad
cada vez más virtualmente conectada. Surgen así los conceptos de Smart,
refiriendo se a rapidez, e interactividad. Open, como libre, mejorable, para
todos y Slow indicando la necesidad de volver a lo artesana, a la identidad, el
disfrute.
He aquí una cantidad de conceptos que pueden parecer
totalmente aleatorios y poco relacionables, pero que todos conocemos. Vale
aclarar que si bien esto está dirigido a una franja etaria, de determinada
sociedad y nivel económico, también es un indicio de hacia dónde se mueven las
grandes masas sociales.
Por lo tanto estamos hablando de una nueva manera de
interactuar, que pasa del plano
tecnológico al físico y viceversa. Por
lo tanto los espacios públicos, se bañan de estas nuevas formas de
interpretación y creación, debiendo adaptarse. Es posible entonces crear
espacios comunes de manera interactiva pausada y colaborativa, sin pensar o
referirnos a un espacio físico concreto.
Existe la posibilidad de referirse al espacio público como comunicación,
ahí no existen dogmas, ni leyes, ni normas, pero si cultura y un estilo de vida
que cada vez nos es mas común.
Una nueva experiencia con el territorio, un nuevo concepto en cultura como calidad de
vida, estas líneas tal vez no respondan a las preguntas iníciales, pero
muestran y afirman la amplitud de formas de abordaje a sociedades que mutan tan
rápida como inconscientemente y que no dejan de necesitar el encuentro con la
ciudad que ellos mismos tienen la posibilidad de crear.
No hay comentarios:
Publicar un comentario