lunes, 28 de septiembre de 2015

TU. F1: ALEXANDRE

Un espacio alternativo: la bicicleta

                                           
El servicio de bicicletas y sendas especiales instalado en Ciudad Vieja es sin duda una imitación a la versión tercermundista de sistemas que se utilizan desde ya hace varios años en Estados Unidos y Europa. En estos lugares, las bicicletas son aceptadas con naturalidad, mientras que en Montevideo, esta incorporación no tuvo tanta aprobación.

En mi opinión, acceder a que no funcionó, y no elaborar un cambio al respecto, es echar a perder la inversión, no solo de dinero, sino de tiempo y trabajo invertidos. Si no tuvo la repercusión que se esperaba en dicha zona de la ciudad, ¿por qué no probarlo en otro sitio? ¿Punta Carretas? ¿Pocitos? ¿Buceo?

El sistema que se implemento en Ciudad Vieja se puede adaptar a muchos barrios de la ciudad. Haciendo referencia al equipamiento urbano adaptado al transito de birodados; creo que se debería tener en cuenta que las bicicletas no solo circulan por el barrio en donde se instaló el servicio, sino que la población hace uso de las mismas en toda la metrópolis, por lo que ésta debería, paulatinamente, empezar a equiparse para dicho funcionamiento. Incluyendo no solo sendas, sino también lugares para estacionamiento y seguridad.

Como respuesta a dicho mal funcionamiento, e impulsado, esta vez, por estudiantes y funcionarios de distintas Facultades de la Republica, se lanza un emprendimiento llamado Bici-circuito que, con el fin de conectar 24 cedes de universidades, tiene más aceptación y es valorado diariamente por un mayor número de ciclistas.  Éste, en comparación con el caso de Ciudad Vieja, desde mi punto de vista, deja en evidencia el hecho de que cuando las obras públicas se hacen para el uso de un grupo considerable de personas, en este caso estudiantes, o funcionarios que se trasladan entre facultades, y no, por el contrario, visitantes por el casco antiguo de la ciudad, se le da mayor uso y aprovechamiento a la creación.


Indistintamente del plano de estas dos situaciones puntuales, y para concluir, me parece que Montevideo carece de información a cerca del potencial de las bicisendas y los birodados; de las ventajas que ésta brinda a la persona, a la sociedad, y al país.

1 comentario:

  1. Es muy importante para impulsar el mayor uso de la bicicleta el ir evaluando las experiencias. Este es un aporte en esa dirección, el tema es cómo construir una evaluación rigurosa, y cómo interpretar los éxitos o los fracasos.

    ResponderEliminar