Intervención espacio publico
Es una
necesidad la intervención de los espacios públicos y
volver a enriquecer la ciudad con una imagen de modernista, de interés, de inversión llevándola a una
nueva era, la era en la que estamos viviendo.
La primer sensación que tuve de intervención y
mejoramiento de un sector de la ciudad a travez del espacio publico fue en la
zona del centro, o tres cruces con la demolición y limpieza de donde hoy en día se encuentra
la nueva plaza Liber Seregni. Note un interés por parte de la administración publica de
la Intendencia de Montevideo en mejorar un sector de la ciudad donde se encontró durante muchos años una manzana
con ruinas donde se introducía gente mal viviente y cometían delitos
usando esa zona de base para sus quehaceres. Considero que la plaza trajo una
revitalización importante en la zona, cambio la cara, la gente se anima a utilizar
la plaza como centro de encuentro y de distintas actividades, aplaudo esta
idea.
En proyecto 6 nos toco hacer una intervención en donde hoy
en día se encuentra
la ex fabrica de alpargatas en la zona de Goes o Barrio Reus. Es una zona que
durante mucho tiempo también estuvo en deterioro y se vino a la ruina. Es
otro ejemplo donde la intervención de un espacio publico o de acceso publico como
el nuevo Mercado Agricola de Montevideo tomo un papel fundamental para mejorar
la imagen de la zona. Nuestro proyecto consistía en acompañar el proyecto
del ex edificio de alpargatas donde hoy en día se esta haciendo un reciclaje
completo llevándolo a ser edificio de viviendas. Nosotros debíamos en las
manzanas de alrededor proyectar viviendas de interés social que
cambien la imagen, que den ese aire nuevo de arquitectura moderna junto a dos
edificios que si bien mantienen sus fachadas fueron renovados, rejuvenecidos.
Es otro ejemplo de intervención que se debe
ir dando con los planes de revitalización de la ciudad, deberían comenzar
por la ciudad vieja ahora que de a poco lo quieren intentar, deberían sacar los
bancos y las oficinas comerciales y llevar la zona a ser el patrimonio que los
uruguayos merecemos, un patrimonio que esta viniendo a menos gracias a la
calidad de personas que ahí
habitan
en edificios vacíos gracias a la especulación inmobiliaria que tienen los propietarios que
dejan edificios vacíos y no son consientes del daño que generan en esa parte de la ciudad. La
ciudad vieja en cualquier parte del mundo es considerada un patrimonio, es una
zona espectacular donde los visitantes extranjeros que pasan por cada país quieren y
deben conocer, nosotros tenemos temporadas de cruceros que llegan al puerto de
la ciudad vieja teniendo que ver parte de nuestro patrimonio en buenas
condiciones pero sin poder recorrer con libertad edificios que tienen historia
porque los mismos están derrumbándose por la falta de mantenimiento.
El estado debería multar y sancionar a los
propietarios que tienen sus edificios abandonados y en caso de no hacerse cargo
de los mismos expropiarlos, remodelarlos manteniendo la historia y ser utilizados
como museos, edificios de vivienda de interés social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario