“La ciudad invadida y el espacio público”
En su libro “Nuevos espacios urbanos” Jan Gehl junto a
Lars Gemzoe plantean el espacio público dentro de cuatro tipo de ciudades:
ciudad tradicional, ciudad invadida, ciudad abandonada y ciudad reconquistada.
En este caso decidí
hacer hincapié y analizar la relación
del espacio público con la “ciudad invadida” ya que de mi desde mi punto de
vista en la actualidad debido al gran y rápido avance de la sociedad en todos
los sentidos este tipo de ciudad es una de las que más predomina.
A diferencia de
la ciudad tradicional en donde el espacio público coexiste en equilibro con el
resto de la misma, en la ciudad invadida esto no sucede debido a que se basa en
el uso, y generalmente el uso que prevalece es el tráfico, es decir es él quien comanda en la ciudad
haciendo que muchas veces el territorio se adapte a él y no solo esto si no que
en la mayoría de los casos llega a usurpar el espacio público en su
totalidad.
El problema del tráfico
en conjunto con otros factores provocan que
se pierdan la calidad de los espacios públicos, espacios que antes eran
utilizados por el peatón para circular de forma correcta comienzan a
desaparecer y en muchas ocasiones la circulación de estos termina en las calles,
los espacios que se encuentran entre este gran trafico como lugares de recreación,
reuniones, mercados comienzan a desaparecer en contacto con el excesivo tráfico
de las ciudades invadidas.
Los espacios
públicos son una parte esencial en todas las ciudades del mundo, pero en estas
grandes ciudades muchas veces son dejados de lados, descuidados y no solo eso
sino que son absorbidos por las ciudades “en movimiento”. Como lo anteriormente
dicho los espacios públicos y por sobre todo los espacios públicos abiertos son una parte importante dentro de
cada ciudad, en el caso de las ciudades invadidas hay que buscar la forma de
que el uso, caos y movimiento no terminen por completo con los espacios de
calidad, de lo contrario tienen que
poder coexistir no solo para mejorar la ciudad, también la vida de sus
habitantes. No importa la cantidad de espacios que existan sino la calidad de
los mismos.
“Para Jane Jacobs, un buen espacio público es la
conjugación de factores sociales, económicos, físicos y de diseño”
No hay comentarios:
Publicar un comentario