La máquina de habitar y la habitante.
Santiago de
Chile, Junio 2013, 7:33 hs, estación de subte. Nadie se conoce, nadie se habla,
nadie se mira. La gente circula conectada a los auriculares. En la entrada al
subte un señor tocando la guitarra al que nadie lo escucha, alguno le tira una
moneda pero porque le sobro o por quedar bien, nadie sonríe. Había comenzado la
carrera de todas las semanas para llegar en hora al trabajo. Yo como turista me
di cuenta de la realidad ya que estaba en otra sintonía y no tenía ningún
trabajo que me apure.
Las metrópolis
como Santiago de Chile, etc. se construyeron en base al poder que estas podían
demostrar al mundo. Este poder se basaba en la construcción de rascacielos de
gran altura, grandes circulaciones para mejorar la velocidad de transporte de
los habitantes.
Las ciudades se
reformularon y reconstruyeron para los transportes automovilísticos y
ferroviarios. Se priorizó el transporte automovilístico sobre el peatonal, se
ensancharon las calles y se achicaron las veredas, se generaron grandes
avenidas sin cruces peatonales. Ciudades reconstruidas en base a la escala del
auto, en las cuales se buscaba el buen funcionamiento y coexistencia de estos y
no del ser humano.
Se perdió la
comunicación de las personas, el relacionamiento, el intercambio. El espacio
público deja de ser para los humanos y pasa a ser para el transporte, y para
que este se mueva los más rápido posible.
El tiempo es lo
más valioso. Los habitantes tienen dos lugares en los que habita la ciudad, su
hogar y su trabajo y el fin de las ciudades es darte el mejor transporte para
que puedas llegar de un lugar a otro lo más rápido posible.
Se pierde la
esencia de la vida, se construyeron máquinas de habitar para otras máquinas, el
automóvil y el ser humano.
Hoy en día se
tomó consciencia de este hecho y se está tratando de cambiar la situación.
Tiene que haber
un cambio en las escalas de las ciudades y espacios públicos, para poder
cambiar la forma de vivir de sus habitantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario