lunes, 28 de septiembre de 2015

TU. F1: SANGALLI

La identidad en los nuevos espacios públicos


En la clase teórica anterior, Natalia Brener habló sobre los espacios públicos y la manera de rehabilitarlos, teniendo en cuenta diversos factores, entre ellos la recuperación / mantenimiento de la identidad local.
Este tema (la identidad) es actualmente uno de los que más preocupa en la arquitectura, en un mundo cada vez más globalizado y donde las grandes urbes mantienen un aspecto similar en todo el mundo, ya sea en Asia, Europa o América, en el centro de cualquiera de las capitales de cualquier país dudosamente sabríamos en qué punto del globo nos encontramos.
La pregunta en este caso vendría a ser si es posible de alguna manera recuperar esa identidad perdida, traduciéndola en la cultura de cada región, en zonas que llevan tiempo ya sin una identidad propia, fruto del copia-pega derivado de la arquitectura comercial (o de capital) que impera desde hace décadas.
Mi pregunta a Natalia fue la siguiente: ¿Cuáles serían las pautas a seguir o los factores a tener en cuenta para la recuperación o el mantenimiento de la identidad local de un espacio público?
La respuesta fue concisa: La forma de mantener la identidad es manteniendo/fomentando la participación ciudadana. De esta manera, la plaza nunca quedará en un segundo plano en medio del tejido urbano,  sino que se convertirá en un punto de encuentro donde gente de todas las edades pueda tener su momento de descanso, diversión, deporte y demás tipos de ocio que corresponden a los espacios públicos.
En mi opinión, el problema que tiene el tema de la identidad es que se puede confundir con la nostalgia de mantener elementos puramente estéticos, que en su día mantenían identidad debido a su funcionalidad. A la hora de pensar en la identidad, hay que ver si preservar determinados elementos puede constituir algo positivo (tal vez como parte de la historia del lugar, como monumento a lo que pudo suceder alla) o simplemente quedar como “ruinas” maquilladas. Al ponerme a pensar en ello resulta realmente un tema complejo y obviamente siempre dependerá del contexto en el que se trata, ya que la identidad, como parte de la cultura, es única en cada punto del mapa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario