lunes, 28 de septiembre de 2015

TU. F1: MARIÑANSKY

El Papa y su visita por NY


Es de público conocimiento que el Papa Francisco realizó, durante el mes de setiembre, una importante gira por el norte de nuestro continente más específicamente por Cuba y varias ciudades de los Estados Unidos dentro de la cuales se encuentra la ciudad de Nueva York. Y, ¿Qué mejor ejemplo de espacios públicos metropolitanos que los de la ciudad de Nueva York?
Tal y como era de esperarse la llegada del Sumo Pontífice a dicha ciudad generó que miles y miles de fieles y otros tantos curiosos se aglomeren en los diferentes puntos de su recorrido. Así mismo se desplegó un muy importante, quizás el más importante, operativo de seguridad por parte de la policía de la ciudad. Parte del operativo consistió en que los actos, ya sean las misas, los discursos o las procesiones que el Papa Francisco brindó durante su estadía sean a puertas cerradas. Aquellos que no pudieron adquirir entradas encontraron como alternativa permanecer afuera de estos lugares o seguir a la caravana del Papa, en su papamóvil, por la calle por cuadras y cuadras.


El objetivo principal de dicho operativo de seguridad consistía en cuidar la integridad del Papa Francisco pero a su vez permitir que los ciudadanos de la ciudad de Nueva York pudieran continuar sus días con normalidad, para ello era de fundamental importancia que las calles permanecieran abiertas. Si bien el transporte vehicular si se vio afectado, los peatones pudieron, aunque solo en determinados lugares y momentos, seguir circulando permitiéndoles de esta manera ver al papa a una distancia que la policía considero prudente. Estas muchedumbres de personas que se generaron en la calle durante estos días nos demuestran una vez más la importancia de la calle como espacio público.

El recorrido del Papa Francisco por Nueva York consistió en una serie de misas y servicios religiosos realizados en la Catedral de San Patricio en plena Quinta Avenida, en el Madison Square Garden, un pabellón deportivo con capacidad para unos 20.000 espectadores aproximadamente y  en la Zona Cero, memorial del atentado a las Torres Gemelas. También se llevaron a cabo discursos como por ejemplo ante la Asamblea de las Naciones Unidas o en una escuela en Harlem,  pero en mi opinión, lo que más llama la atención fue la procesión que se realizo por el Central Park.
El Central Park es uno de los espacios públicos por excelencia de la ciudad de Nueva York, es un enorme pulmón verde en medio de esta gran urbe que está abierto todos los días del año desde las 6.00 am hasta la 1.00 am para todo público de forma gratuita desde el 1858 recibiendo unas 37 millones de visitantes al año. Sin embargo esta vez, por motivos de seguridad tuvo que ser cerrado, restringiendo su entrada a ni más ni menos que unas 80.000 personas.
  


Tanto los elevados números de personas que se acercaron a participar del recorrido del Pontífice como la capacidad de los diferentes lugares en los que tuvo lugar la gira, especialmente el Central Park, nos da una referencia de la magnitud de la ciudad de Nueva York y de la caracterización de esta como una gran metrópolis.




No hay comentarios:

Publicar un comentario