lunes, 28 de septiembre de 2015

TU. F1: BRUM

Los espacios públicos y la cohesión social


Los espacios públicos como parques, plazas y calles han sido desde siempre lugares de recreación donde los habitantes de la ciudad pueden realizar actividades deportivas, artísticas, sociales, culturales.
En un mundo donde las ciudades son cada vez más grandes, más pobladas, más construidas, el espacio público toma un papel principal, dando lugar a actividades que las de otro modo no podrían realizar. Actividades que son de suma importancia para la buena calidad de vida de los usuarios.
Una de las funciones claves de estos lugares es la interacción social. Son puntos de encuentro. El problema es que hoy en día, las sociedades se encuentran muy disgregadas y el individualismo ha arrasado con la idea de ciudad, de barrio donde existe el concepto de comunidad.
Uno de los ejemplos por excelencia de un espacio público bien logrado en este sentido es el Central Park en Nueva York. Sin lugar a dudas, este es el corazón de Manhattan, brindando una enorme área, un pulmón verde para la recreación de los habitantes, en una ciudad donde la densidad de edificios y pobladores es altísima.
El Central Park constituye el jardín de la mayoría de los ciudadanos que debido a la alta demanda habitacional, y por tanto elevados precios, se ven obligados a vivir en espacios muy reducidos y desprovistos de espacios exteriores.
A lo largo de todo el año, el parque se encuentra poblado de gente realizando múltiples actividades que varían según la zona, clima y estación.
En una ciudad tan fraccionada social y económicamente, la creación de este parque abierto para todo público supuso un enorme desafío.
Según su definición, un espacio público es aquel terreno o construcción al cual todos los miembros de una comunidad tienen acceso sin restricciones. Sin embargo, en la práctica esto no se da así. Hay muy pocos sitios que son totalmente abiertos al público o totalmente cerrados. El grado de exclusividad se va dando según la cultura, costumbres, diferencias sociales y normas de conducta de los grupos que asisten que hacen que otros se sientan más o menos bienvenidos.
 En una ciudad tan variada socialmente, la creación de este parque supuso crear un espacio que fuera utilizado y se sintieran cómodos personas de distintas clases y culturas.
El gran tamaño que tiene el central park fue una de las características que hizo posible que fuera realmente público. Ubicado en el centro de la ciudad, y contando con 3,5 km² aproximadamente, éste funciona como estructurador de la ciudad, alrededor del cual se acomodan los distintos barrios. Es decir, sin importar las características de cada zona, todos los habitantes se encuentran a una distancia razonable del parque. Esto es importante ya que facilita el acceso a todos evitando costos de transporte.
El hecho de que tenga un gran tamaño, también habilita el desarrollo de las distintas actividades que pueden llevarse a cabo en simultáneo sin interrumpirse entre sí, lo que invita a grupos con intereses muy diferentes a concurrir a un mismo lugar y convivir sin problemas.
Su cualidad de parque de estilo inglés, a manera de jardín “natural”, sin determinar ningún tipo de programa, da total libertad a los ciudadanos para realizar lo que más les guste.
Se dan muchas actividades como conciertos, patinaje sobre hielo en invierno, picnics en verano, mucha gente haciendo deporte, otros simplemente aprovechando el aire libre.
La creación de este espacio brindo un verdadero punto de interacción social y un lugar donde las personas se sienten a gusto. El lograr esto es muy importante para el funcionamiento de la ciudad, ya que contribuye a la apropiación de sus habitantes, lo que va a determinar su conducta y actitud hacia la misma.
En mi opinión, los espacios públicos han ido cobrando cada vez más importancia, y lo seguirán haciendo, a medida que se sigan desarrollando las metrópolis de esta manera. Es necesario conseguir crear lugares donde pueda convivir toda la sociedad y que funcione como hilo cohesivo de la ciudad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario