Calidad de espacios públicos en Montevideo
En Montevideo hay más de mil espacios públicos entre parques, plazas y
grandes extensiones verdes, generalmente ubicadas sobre las principales
avenidas. También la cuidad cuenta con un gran cinturón verde que la
rodea.
Dichos espacios presentan grandes problemas de inseguridad, lo que hace
que gran parte de ellos presenten un importante deterioro y también son pocos
transitables y concurridos por los vecinos principalmente durante la noche
aunque en ocasiones incluso por las tardes.
Muchos de estos espacios han sido
propicios para delinquir, o para la ocupación de indigentes.
La refracción de
estos espacios aportaría un aumento de la vida social, una revitalización de la
zona y por lo tanto una revalorización de las propiedades aledañas.
Un ejemplo claro fue la plaza Líber Seregni Con 16000m2, el parque-plaza cuenta con tres sectores bien diferenciados, que constituyen el área de parque, plaza y recreación. En el área de parque se encuentran diversas especies autóctonas y exóticas del Uruguay, mientras que en la parte de plaza se encuentra la placa en honor a Líber Seregni, la explanada, una cascada y un estanque. En la parte de recreación se encuentra una cancha de baloncesto, fútbol, una pista de skate y juegos para niños. El parque además cuenta con Wi-Fi gratuito y servicio de guarda parques permanente.
Cada día concurren a esta plaza unas 500 personas y más de 1.000 los fines
de semana. La plaza más grande de la ciudad es lugar de reunión para niños,
ancianos, adolescentes deportistas, novios, familias. Sin dudas esta plaza
cubrió una necesidad existente en el barrio, brinda un servicio que es un
ejemplo a seguir y además ha impulsado el desarrollo inmobiliario y económico
del barrio.
Se debería invertir más en espacios públicos para uso del pueblo y
garantizar la seguridad de los mismos.
Incorporar una vigilancia permanente resulta
fundamental para resolver tanto el problema de inseguridad que sufren hoy en
día, como para llevar a cabo la restauración de los mismos, ya que muchas veces
no se realizan porque en su gran mayoría son destruidos a la brevedad.
Hace
falta instalar y refaccionar artefactos de iluminación y mobiliario en general
así como incorporar vigilancia las 24 horas. También sería importante
incorporar leyes estatales que censuren fuertemente los actos de vandalismo.
En
otros países la cercanía a un parque hace que se valorice más la zona y las
propiedades adquieren un valor extra, ya que esta cercanía implica una mejor
calidad de vida.
Deberían potenciarse y utilizarse los espacios vacantes, los residuos de
las diferentes formas de ocupación, los retazos "inútiles" de la
cuidad y las áreas con potencial estético logrando tener así mayor cantidad de
espacios para uso público que hoy en día son vacíos urbanos.
Es importante destacar que la incorporación de zonas
verdes reducirían la contaminación, crean zonas adecuadas para el desarrollo de
la flora y la fauna, y permiten el contacto de los ciudadanos con la
naturaleza, también mejoran la salud social, física y psicológica de los
individuos.
Buen aporte, que aborda las dificultades objetivas que existen para que las buenas intenciones en la creación de espacios públicos resulten luego exitosas, es decir, que la gente se apropie de estos espacios y los use con comodidad y seguridad. No puede haber diseño y luego abandono: los espacios públicos tienen que ser gestionados y cuidados en forma permanente.
ResponderEliminar