Geográficamente
ubicamos a la ciudad de montevideo (capital de Uruguay) en america latina,
segundo país mas chico en cuanto a territorio de dicho continente. Por otra
parte esta ciudad posee costas hacia el rio de la plata y hacia el oceano
atlantico, tomando asi gran importancia
desde su punto de vista geográfico(transporte marítimo, turismo, etc). Como ya
sabemos el crecimiento y/ o desarrollo
de una ciudad no se da de manera abrupta, sino que va adoptando cambios a lo largo del
tiempo y de las ideologías que por estas pasan.
En la actualidad Montevideo se encuentra urbanizada a
través de un sistema de cuadricula, donde las viviendas se encuentran
orientadas hacia una calle, boulevard, plazas y demás donde al igual que al
principio tenemos distintas zonas divididas, según la sociedad lo fue
realizando. En su origen montevideo no se vio como un casco urbano rodeado de
murallas sino que se vio como una unidad que se encontraba integrada por un casco urbano (ciudad vieja) mas un amplio territorio circundante ( rural)
, en el cual se apoyaba para ser un sustento economico. Poco a poco y lentamente montevideo fue tomando
su estructura en un proceso que como ya dijimos anteriormente fue lento. En el
año 1829 se derriban las murallas de la ciudad y alli es donde se realiza el
primer cambio en cuanto a la urbanizacion de montevideo, ya que a partir de ahi
se puede empezar a expandir libremente.
Por otra parte y mas adelante se comenzo a expandir en territorio hacia
el medio rural debido al crecimiento demografico que en ella habia
surgido.
Podemos ver
tambien como en comparacaion con el texto de borsdorf ,que en montevideo se da
de manera repetida en casi todas las ciudades de sus departamentos, un similar
tejido urbano, donde se comenzo a construir hacia los alrededores de una plaza
central (gente de poder adquisitivo alto, escuelas, jefaturas de policia,
hospitales, etc) y a partir de alli de manera circundante en distintas capas,
donde los ciudadanos con menor poder adquisitivo son los que quedan en la
ultima franja. Se realiza con el crecimiento una distribucion socio-espacial,
donde se separaban las clases sociales ( como en la actualidad) y ya mas
adelante se realizo una separacion en cuanto a las zonas industriales, la
infraestructura de barrios cerrados,viviendas colectivas,etc).
Todo cambio en
la urbanizacion es producido por algun factor de la sociedad, lo vemos en los
origenes y lo podemos seguir viendo en la actualidad, el aumento demografico en
el "centro" de una ciudad por
ejemplo, trae nuevas necesidades, como son la realizacion de mas viviendas o
como por ejemplo la criminalidad, genera un cambio en la urbanizacion, en
montevideo podemos ver que cada vez las clases sociales se encuentran mas
separadas y eso influye en la parte urbannistica de la ciudad, clases altas se
retiran de dicho centro para pasar a las zonas perifericas o zonas no tan
centricas como el barrio pocitos o punta carretas donde encuentran
edificaciones en altura para mejorar su seguridad. Alli se adapta la sociedad en lo economico, lo
social y lo politico. El proceso de
urbanizacion segun el texto es bastante mas complejo de lo que estamos acostubrados
a ver, juegan un papel muy importante el transporte, tanto terrestre como
marítimo.
Como una opinion personal el texto de Axel Borsdorf no se aleja tanto de la situación de la ciudad de montevideo,
montevideo se modelo y tuvo un desarrollo lento de su estructura como ciudad y
tuvo distintos factores que se tuvieron que tener en cuenta para el desarrollo
de la misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario