Mides lo que te importa
Capítulo en el cual se desarrollan algunas
ideas para mejorar la vida de la población en la ciudades actuales. Habla
particularmente de los experimentos realizados en Copenhague, Dinamarca, y en
Nueva York Estados Unidos.
En 1940 las ciudad se planificaban en torno
al automóvil y su crecimiento exponencial, se documentaba el tráfico vehicular
para mejorar la cuidad. Claramente se dieron cuenta que estas intervenciones no
solucionaban la vida de la gente, la vida en comunidad. Es por esto que el
autor Jan Gehl propone estudiar en lugar de los autos a la gente, como la misma
se trasladaba, su manera de vivir. Como conclusiones propone la peatonalización
de algunas calles de la ciudad para mejorar la vida de la población, su relacionamiento
e interacción, por lo tanto la vida pública se multiplica y se enriquece. Por
lo tanto la ecuación correspondiente podría ser:
+carreteras=+trafico
+plazas=+vida publica
Personalmente pienso que tanto la idea de peatonalizar ciertas
calles, la de crear espacios y servicios para el uso de la bicicleta, hacer más
amigable el entorno para el ser humano y no para la maquina, es indudablemente
una estrategia que bien podría funciona en cualquier ciudad del mundo.
Trasladando estas ideas a lo que podría ser nuestra ciudad, creo
firmemente que provocaría cambios muy interesantes en la vida de nuestra
sociedad. Todos estos cambios traen de la mano también aspectos atmosféricos,
las emisiones contaminantes de los vehículos serian menores por lo tanto se
percibiría hasta en la calidad del aire el cambio radical. Por otro lado
fomenta la vida al aire libre, el ejercicio, la sociabilización, todos aspectos
fundamentales para el desarrollo del ser humano.
Pienso que en ciudades como las nuestras, la ciudad vieja de
Montevideo por ejemplo, se nota claramente como la gente allí se traslada
mayormente a pie, ya que las distancias de una oficina a otro servicio por lo
general no es demasiada entonces caminando podes efectuar mejor el trabajo.
En conclusión creo que estos cambios tienen más cosas favorables que
desfavorables, la vida en sociedad sería mejor, si bien nuestro país no ha
llegado a niveles de transito y embotellamiento como los presentes en países
del primer mundo, es una tendencia que sería bueno contrarrestarla con estas
intervenciones que mucho tienen para
mejorar nuestra condición de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario