martes, 28 de octubre de 2014

TU. F2: Bado, Victoria

La Escala Humana

Con el fenómeno del automóvil el desarrollo de las ciudades cambió drásticamente, ya que comienzan a convivir dos tipos de escalas paralelamente: la escala vehicular y la peatonal.
El movimiento moderno priorizó la escala vehicular. Basados en la Carta de Atenas, los modernistas  proyectan las ciudades a partir de la sectorización de las mismas. La calle deja de ser un espacio público de interacción entre los ciudadanos y pasa a ser un espacio meramente circulatorio.  

En el documental “La Escala Humana”, podemos ver como el automóvil se apropia de distintas ciudades en el mundo, mostrando ejemplos desde China hasta los Estados Unidos. 

Cabe destacar que este fenómeno no solo ocurrió en ciudades existentes, uno de los ejemplos más claros es Brasilia, una ciudad que se planeó desde cero, donde se puede ver como  el urbanismo moderno priorizó el automóvil. Brasilia fue desde sus inicios pensada como una ciudad para el automóvil, la ciudad sería una gran infraestructura donde los medios de transporte serían obligatorios para la vida de cualquier ciudadano que tuviese que trasladarse desde las zonas residenciales a las áreas de trabajo y viceversa. Se proyectaron las denominadas “supercuadras” donde dejó de existir el contacto entre los ciudadanos siendo espacios solo de trayecto entre las distintas áreas de la ciudad.











Súpercuadras Brasilia

Si visitamos Bella Vista, podemos observar la falta de espacios públicos, como plaza únicamente encontramos la Plaza San Martin, que contiene un equipamiento desactualizado y pobre en términos de diseño.
Además podemos observar como la función de la calle únicamente es de pasaje, siendo el lugar de acceso a Montevideo.










Vista accesos Montevideo (Bella Vista)


En el documental muestran que en el caso de Nueva York, el área de Times Square se encontró saturada de automóviles sin dejar espacio de interacción entre los ciudadanos. Como respuesta a este problema, se realizaron espacios para el peatón equipados para promover la estancia en los mismos. Esto fue un éxito y hoy podemos ver estos espacios son ocupados por los distintos habitantes de las ciudad.

Este tipo de respuestas son las que creo que se deben realizar en casos como el de Bella Vista, aumentando la cantidad y calidad de los espacios públicos y además dotándolos de equipamiento que invite a quienes los visitan a quedarse allí.

También el documental manifiesta como los estacionamientos generan un gran problema. Se muestra como ejemplo la ciudad  de Daca en Bangladesh donde los estacionamientos ayudan a que se produzca más tráfico en la ciudad.

A nivel nacional podemos observar cómo se está tomando conciencia de este problema. En Piriapolis se está realizando la reforma de la Rambla de los Argentinos donde se toma como prioridad el peatón, por lo tanto se aumentan el espacio peatonal, además se colocan nuevos espacios públicos y una ciclovía, promoviendo un uso alternativo y más saludable que el del automóvil. Los estacionamientos en la rambla generan no solo más tráfico sino que son también una interrupción al espacio peatonal. Por lo tanto este nuevo proyecto plantea la colocación de los mismos en calles transversales a la rambla priorizando el paseo peatonal.









Render Rambla de los Argentinos


Creo que la importancia del documental es la reflexión que hace sobre el valor que tiene la escala humana, ya que es NUESTRA escala. Es imprescindible que tomemos conciencia de que las ciudades deben ser planeadas para nosotros, siendo fundamental el contacto y la interacción entre quienes habitamos la misma. El espacio público también tiene una dimensión socio-cultural. Es un lugar de relación y de identificación, de contacto entre las gentes, de animación urbana” Jordi Borja

REFERENCIAS:
http://proyectos4etsa.wordpress.com/2013/01/30/brasilia-una-utopia-moderna-1956-1960-lucio-costaoscar-niemeyer/
http://www.rtve.es/television/20140521/documentos-tv-escala-humana/941023.shtml
http://www.piriapolisportal.com.uy/es/blogs/rambla-de-piriapolis-renovara-su-cara-en-proxima-temporada


No hay comentarios:

Publicar un comentario