El objetivo de este texto es realizar
comentarios acerca de la película La escala humana y comparar los principales
conceptos del video con nuestra ciudad.
Desde un primer momento, las ideas y los
pensamientos que se trataban me parecieron muy interesantes y productivos por
varios motivos.
En primer lugar, me ayudo a comprender un
poco más como es la vida de las personas en el mundo, como esas personas se
relacionan con la ciudad, y como la ciudad se relaciona con las personas. Las
personas son tan diferentes como las ciudades en donde viven. Las maneras de habitar y vivir no son iguales
para todos. El estilo de vida y las formas de habitar cambiaron a pasos
agigantados y seguirán cambiando con el
paso del tiempo, y esto nos hace pensar del rol que debería cumplir un
arquitecto al definir y delinear ciudad.
Como debería ser la actitud proyectual de
un arquitecto a la hora de definir ciudad? El video me ayudo a percatarme de
ciertos aspectos positivos que tiene proyectar a escala humana y no a escala
vehicular. Cuando se diseña espacio público, no se trata solo de poner bancos y
espacios verdes y juegos para niños, se trata de conocer un poco más a la gente
que viven en la zona, investigar sobre gustos, preferencias, de observar
actitudes y comportamientos. Cuando se tiene este tipo de información, que no
se encuentra en internet ni en libros, se realiza un mejor plan. Este tipo de
plan se sensibiliza mucho más con la gente, los espacios atraen más personas y
los entornos cobran vida. De la misma forma se comportan los planes de
autopistas para vehículos. Si mejoramos el tráfico, habrá cada vez más autos.
Qué pasaría si se aplican estos conceptos
en Montevideo? En mi opinión, creo que estos conceptos tendrían un impacto
positivo en cualquier ciudad del mundo.
Estas ideas tienen cimientos fuertes y se vienen trabajando hace mucho
tiempo. Ahora bien, cual es la desventaja? Todo tiene un lado negativo como
positivo. Lo negativo es claramente que el auto se queda con menos espacio para
transitar, o tiene que buscar un vía alternativa, y esa vía alternativa suele
ser la alternativa elegida por muchos otros autos más. Por ejemplo, si
transformamos a Rivera en peatonal, la Rambla y Av Italia se aglomerarían de
autos mucho más.
Como sería una manera más acertada de
intervenir en nuestra ciudad? Creo que debemos actuar y trabajar en distintos
lugares, creando nuevos núcleos, y
mejorando los existentes. Plantear
ensanches de veredas, plazoletas pequeñas en las esquinas con lugares para
descasar, sendas de bicicletas, arbolado. Más que ideas de proyecto, son formas
de relacionarnos con la ciudad y con nosotros mismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario