martes, 28 de octubre de 2014

TU. F2: Pereira, Paula

El video “La Escala Humana” se basa en las diferentes situaciones del mundo que se presentan en cuanto al problema de ciudad. Nos muestra alrededor de 10 ciudades diferentes con sus distintas situaciones pero al final y al cabo todas se enfocan los mismos problemas con distintas soluciones.
La ciudad avanza, crece radicalmente y se debe prevenir y planificar todo dicho cambio. Las personas son los principales componentes a llevar a cabos, ya que la ciudad está hecha para los habitantes y deben cumplir con las necesidades de los mismos.
La rápida sobrepoblación ha impedido planificar las distintas propuestas, es por ello que mediante este documental se desea representar los problemas que se están llevando a cabo por todo el mundo y como se debe solucionar, concientizando a la población para luego ser ellos los representantes de una nueva era y nueva lógica.
El documental se basa en cinco puntuaciones que determinan el nuevo pensamiento de la ciudad.

1) PRIMERO DIMOS FORMA A NUESTRAS CIUDADES AHORA NUESTRAS CUIDADES NOS DAN FORMA A NOSOTROS:
2) MIDES LO QUE IMPORTA:
3) ¿CÓMO HACES MAS CON MENOS?
4) DIRIGIRSE A UN CAOS CREADO POR TI MISMO
5) NO ME CUESTA NADA SER AMABLE:

Estos cinco puntos representan ciudades alrededor del mundo, en donde desean priorizar a la persona como habitante y no tanto al tráfico que ha sobrepoblado en el correr de los últimos años. Se puede decir que la ciudades se fueron planificando por medio de la lógica del tránsito, como recorrer la ciudad y aumentar el ritmo del mismo reduciendo el tiempo y embotellamiento de la ciudad.
Hoy en día se cuestiona otro problema, el punto anteriormente dicho ya no es válido y se desea enfocar más en los habitantes y sus necesidades. Buscar una interacción entre los mismos y lograr un cambio de vida, tanto rítmicamente como espacialmente.

Se desea reducir el transporte e implementar más sendas peatonales y vehiculares, de este modo reducirá tanto el movimiento enfocado al tráfico como la contaminación de la ciudad, viéndolo como un tema de gran preocupación.
¿A qué se debe la importancia de una nueva visión basada en los habitantes? Esto se debe a que una mejor relación con el habitante y la interacción de los mismos lograrán una mejor ciudad.
Se desea colocar lugares de espacios públicos, tanto eliminado ciertas sendas vehiculares como aprovechar lugares inutilizables como lo son los callejones; remplazándolos por medio de locales comerciales y plazas con un gran número de arbolado e inmobiliario.
Esta nueva visión es de gran agrado para los visitantes y habitantes, se pudo observar en los resultados como han cambiado radicalmente.

Un gran factor que de cierto modo favorece a la ciudad son los terremotos o sismos. En este caso se ve como algo bueno ya que es un resultado al cambio, la destrucción de ciertos edificios nos hacen cuestionar si debemos realizar exactamente lo que ya estaba hecho, o es el momento de realizar una cambio para el bien de la ciudad. De este modo se interrogan las alturas máximas de los edificios ya que son los primeros en ser destrozados por ambientes climáticos y a su vez se evaluaron los mismos como interacción con la ciudad.
 A pesar de ser una construcción en donde las vistas se priorizan y es una estrategia para la colocación de un mayor número de habitantes, se llegó a la conclusión que cuanto más alto, menos interacción entre habitantes- espacio se presenta. ¿Entoces es o no adecuado para la ciudad los edificios en altura? Eso depende de cada ciudad y de la determinada valorización y relación espacio – habitante que se quiere dar.

Con respecto a las distintas visiones que se dieron en el documental, llevarlas a cabo a la ciudad de Montevideo me parece de cierto modo correcto. Es cierto que cada vez más habitantes requieren de espacios públicos, existen algunos como lo son la rambla y distintos parques que hay en la ciudad; ¿Pero son suficientes para toda la ciudad?, en mi opinión creo que no, se deben realizar mas espacios para la misma, logrando una mayor valorización para el barrio en donde se ubicaría.

Por otro lado la relación entre personas es de suma importancia, y como ejemplo podemos tomar a Pocitos como barrio, en el cual ya casi no hay interacción entre habitantes. Son pocas las casas que aún existen allí, y si las hay se las han adjudicado como construcciones patrimoniales.
Pocitos es un lugares en donde se sobre poblaron los edificios, existe un gran número de habitantes en ese barrio y son pocos los lugares públicos que se presentan. En este caso como solución se podría adjudicar cierta ley de mayores alturas y colocando lugares verdes para su solución, logrando obtener un nuevo estilo de vida.

En cuanto al tema tráfico, uno de los principales problemas que ha traído a la ciudad, se han adjudicado ciertas lógicas para el recorrido de la misma, con el objetivo de no corromper al peatón como elemento primordial de la ciudad. Este es el ejemplo de las sendas que se ubican al borde de la costa, a su vez la colocación de semáforos y cebras respetan al peatón en su recorrido, ideología que se presenta en el documental.
Además en este último tiempo se han realizado lugares específicos para peatones y su tranquilidad de pasear, como también lugares de bici senda para promocionar otro tipo de transporte a la ciudad, reduciendo así el embotellamiento de los automóviles, que todavía no ha tenido resultado pero creo que en un futuro esto cambiará.

En conclusión creo que Montevideo presenta ciertos elementos representados en el video, está en su mera evolución, y de a poco la ha ido valorizando. Se deberá tener en cuenta las diferentes ideas de los habitantes para obtener un mayor resultado. Cambiar la lógica del tráfico como elemento principal e intercambiarlo con la necesidad del usuario. Esto hace referencia a lugares públicos y sendas peatonales. Se debe promocionar las bici sendas, que están pero muchas personas no la conocen o no saben al respecto del uso libre de bicicletas que se han presentado como promoción a un nuevo vehículo. Finalmente en cuanto  a las edificaciones no se han presentado ciertos límites basado en la mejora de la ciudad – habitante y creo que se deberá enfocar en esto.



No hay comentarios:

Publicar un comentario