LA ESCALA HUMANA
El documental La Escala Humana refiere a las ideas que plantea Gehl Architects para las ciudades contemporáneas que como expresa su nombre, se propone el desarrollo de las mismas pensando en las personas, a una escala humana. Se establece que la vida en las
grandes ciudades es cada vez más atrayente para las personas que buscan oportunidades en la vida, pero que a su vez esta migración a la ciudad conlleva a una serie de problemáticas urbanas, sociales y ambientales que deben ser atendidas por autoridades y urbanistas para encaminar la ciudad a satisfacer las necesidades de quienes la habitan.
El documental parte del hecho que la mitad de la población que vive hoy en el mundo lo hace en ciudades, y que se estima que para el año 2050, 80% de la población mundial va a estar viviendo en ciudades. Estas predicciones influyen directamente en la forma de pensar las
ciudades y los caminos que hay que tomar para ser capaces de albergar esa cantidad de gente, con los recursos disponibles, no solo con el objetivo del funcionamiento de la ciudad si no integrando el aspecto social y de calidad de vida que impulsan las teorías de Gehl Arquitects.
Apoyándose en ejemplos de diferentes ciudades del mundo, se reflexiona acerca de las consciencias de la ciudad moderna que sufrimos actualmente. La ciudad moderna es el resultado del motor de crecimiento y del desarrollo en torno al automóvil, dejando de lado al peatón, quien recorre y vive la ciudad a escala humana. Actualmente, quienes atienden la problemática de grande ciudades en continuo crecimiento, reivindican un cambio radical de modelo que revierta la situación y priorice a las personas para remediar el retroceso de las ciudades en cuanto a la escala peatonal.
La principal reflexión que se plantea es acerca de la pérdida de espacio público en las grandes ciudades tanto cuantitativa como cualitativamente. El espacio público fomenta el relacionamiento entre los seres humanos, combatiendo la segregación social y repercutiendo
directamente en el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos. Por lo tanto, esta crisis de espacio público, es un tema a prioritario si se pretende un desarrollo optimo de las ciudades que crecen exponencialmente.
Los ejemplos concretos que se recorren en el documental demuestran como los cambios positivos son posibles cuando se determinan objetivos concretamente en base a las necesidades humanas. Gehl Architects pone en práctica sus ideas en estas ciudades y logran transformaciones urbanas que reivindican la escala humana gracias a que priorizan a las personas, el espacio público y su vida dentro de la ciudad.
Otra idea que promueve Gehl Architects es la dedicar esfuerzos a recoger los pensamientos de la ciudadanía, sus necesidades y como quieren prefieren su vida en la ciudad. Esta preocupación por el pensamiento colectivo posibilita a profesionales ordenar las prioridades y
resolver de qué forma hay que organizar la ciudad y optar por lineamientos según el actor más importante de las mismas, como son las propias personas que la habitan por encima de otros factores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario