Las
ciudades son como un organismo vivo que mutan al igual que este con el correr
del tiempo. En el caso particular de Montevideo puedo decir que la ciudad en la
que vivían mis padres cuando tenían mi edad era muy diferente a la ciudad en la
que vivo hoy. Por ejemplo mi madre desde su infancia hasta su juventud vivió en
Carrasco. En aquel entonces en su manzana existían muchos parcelas sin
edificar, terrenos baldíos. La concepción que hoy tenemos de este barrio jardín
en el cual viven mayoritariamente personas con un poder adquisitivo medio-alto
y alto, no era en aquel entonces la misma.
Así
mismo, desde que tengo cuatro años de edad vivo en la Ciudad de la Costa.
Cuando mis padres comenzaron a construir, mi casa era la segunda parcela
construida en toda la manzana. A pesar de que la casa estaba ubicada en la
Rambla, dicha "calle" era de
tierra. Hoy en día en Solymar quedan pocas parcelas sin edificar, estamos en
vía de tener saneamiento, tenemos la Rambla y algunas avenidas asfaltadas y
además tenemos un Centro Cívico o Shopping. La población aumento muchísimo en
los últimos años y continúa en aumento.
Podemos
hablar en estos dos ejemplos de una parte de la ciudad que son los suburbios,
tomando esta palabra desde el punto de vista de la lengua inglesa que designa a las zonas residenciales de la periferia
urbana o extrarradio de las ciudades.
Dichos barrios
verdes, de paisaje abierto los cuales están más en contacto con la naturaleza son
muchas veces elegidos por parejas jóvenes como el mejor lugar para vivir con su
familia. Esta ciudad contemporánea nos ha obligado a que dichos espacios verdes
se amurallen y cierren hacia el interior. Esto genera que la libertad que
creíamos encontrar en estos espacios más naturales no es del todo cierta.
La franja costera se
ha revalorizado en nuestra sociedad en las últimas décadas. Es un aspecto
cultural, que todas las personas quieran vivir cerca de la costa, y los agentes
inmobiliarios tienen gran "culpa" en esto.
Los sistemas de
circulación como carreteras y avenidas juegan un papel importante en el
desarrollo que puede llegar a tener una ciudad hacia su periferia. Arterias de
circulación salen desde el centro de Montevideo hacia su exterior. En muchos
casos las ciudades crecen tanto hacia la periferia que exceden los límites
políticos de las mismas. Este es el caso de Ciudad de la Costa que a pesar de
estar en otro departamento, se puede concebir como una gran "mancha"
urbana perteneciente a Montevideo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario