El articulo muestra la evolución en la forma de la ciudades,
como es su crecimiento, porque y sus nuevas tipologías.
Divide el proceso en cuatro etapas, donde la primera es la
creación, como surgen casi todas las ciudades latinoamericanas, a partir de una
colonia. Como esta centrado en una plaza y las clases sociales se distinguen
mas, cuanto mas alejados de la plaza mas baja es su clase.
La segunda etapa, como empieza a crecer la ciudad, gracias a
su independencia y la inmigración europea. Aparecen las áreas industrializadas.
La ciudad sigue fraccionada por las clases sociales.
La tercera etapa, donde la ciudad sigue creciendo, aparece
una migración, donde las clases bajas se empiezan a trasladar algunos hacia el
centro y otros hacia la periferia. Las clases altas intentan alejarse del
centro. Se empiezan a mezclar las zonas de las clases pero aun siguen bien
diferenciadas. Aparecen nuevos programas como los shoppings mal.
La cuarta etapa, la actual. El crecimiento es celular pero
también lineal, diferente a como se venia dando, ya que las vías férreas
pierden importancia y el crecimiento es dado por las autopistas. El crecimiento
no es dado por esa ola expansiva de la ciudad como antes sino que empiezan
aparecer puntos en diferentes partes que empiezan a crecer. Esto son los barrios privados. Ya las zonas
de las clases empiezan a entrelazarse y es mas difícil disntiguirlas.
Es imprescindible decir que todas estas etapas son marcadas
por hechos importantes, como lo son la independencia de las colonias, ambas
guerras mundiales, el invento y desarrollo del transporte, nuevos programas
arquitectónicos y mas.
La ciudad de Montevideo pasa por estas misma etapas,
arrancando como una colonia española fortificada, empieza a crecer en la
periferia, alrededor de rutas de comercio. Se independiza. Sigue creciendo
gracias a la inmigración europea. El centro se empieza a congestionar, trayendo
enfermedades la cual provoca que la clase alta migre hacia el prado, buscando
espacios verdes.
Empiezan a crecer centros suburbanos, como es el ejemplo de
Malvin y Carrasco, que en su momento fueron balnearios, gracias a la facilidad
que da el automóvil empiezan a crecer.
Aparecen barrios privados en periferias, ejemplo por camino
carrasco donde antes habían campos, estos se subdividieron, se lotearon. Hoy en
día son barrios cerrados de clase alta y al lado hay barrios marginados
(villas).
También aparecen shopping mal, aeropuertos lo cual hacen que
crezcan centros urbanos alrededor.
Es obvio que el articulo se hizo a partir del estudio de las
ciudades, pero es increíble como todas estas ciudades latinoamericanas pasan
por una misma evolución, siempre podrán diferir en algunas cosas pero la base
de cada etapa se ajusta perfectamente. De tal forma que a la hora de
enfrentarme a una ciudad puedo perfectamente detectar las zonas y como fue su
crecimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario