“La
escala humana”
En la película
se muestran como ejemplo diferentes ciudades en el mundo, todas ellas tienen
varios puntos en común. Se muestra cómo ha afectado la modernidad a las
ciudades y que se puede hacer y qué se ha estado haciendo para revertir esa
situación.
Varios de los
temas mencionados en la película tienen puntos de contacto con la ciudad de
Montevideo. Muchas de las soluciones planteadas y llevadas a cabo en esas otras
ciudades también se pueden implementar aquí.
Al igual que
lo que ha pasado en las capitales en los diferentes países, ha ido creciendo en
Montevideo la cantidad de autos en circulación y como consecuencia cada vez hay
más congestión en las “horas pico” en importantes avenidas como pueden ser la
rambla, Av. Italia, Rivera, etc.
Uno de los
ejemplos que se puede implementar en Montevideo es la realización de tramos
peatonales en determinados sectores, incorporar las bicisendas en determinados
barrios a través de recorridos y que éstos se puedan conectar entre sí.
Una
característica que tienen las ciudades mostradas es la carencia de espacios
públicos calificados y aquellos que tienen lo necesario para que la gente se
apropie de ellos. Esto es lo que tratan de incorporar los planes que se han
llevado a cabo para mejorar su situación.
En Montevideo también
hay una carencia de espacios públicos y apropiables que cuenten con el
mobiliario y los servicios necesarios. Aunque no sean de muy gran tamaño le
darían una mejor calidad a los barrios y a la gente que vive en ellos.
Se han
realizado en los últimos años aportes en este tema. Por ejemplo, la Plaza Líber
Seregni hace ya un tiempo y en el último año la rehabilitación y reconstrucción
del espacio ferial en el barrio Cordón.
Es necesario
seguir incorporando estos espacios en la ciudad que además de brindar calidad
en cuanto a espacios públicos aportan al bienestar de las personas.
Es necesario
que la planificación urbana venga acompañada de ciertas “normas” ya que además,
sucede lo que también se menciona en la película que la dicha planificación se
ve interrumpida por lo general con los cambios de gobierno, lo que dificulta la
correcta implementación de esa planificación. Esto lleva a que no se pueda
terminar de concretar un único plan y por ende los resultados pueden diferir
bastante frente a los esperados en un comienzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario