“The Human Scale” es un documental del
director Andreas Dalsgaard estrenado en 2012 que
expresa el comportamiento humano en las ciudades a través de estudios
sistemáticos realizados por el arquitecto danés Jan Gehl.
Jan Gehl plantea un estudio a partir del interés de la gente y según estadísticas de cómo se comporta el ser humano en determinado espacio.
Jan Gehl plantea un estudio a partir del interés de la gente y según estadísticas de cómo se comporta el ser humano en determinado espacio.
El documental trata en cinco capítulos,
el análisis y replanteo urbanístico en determinadas ciudades como: Dhaka, New
York, Melbourne, Christchurchu, Copenhague y Chongqing.
Estudia el momento actual, los
problemas y posibles soluciones a lo que se enfrentan las grandes ciudades relacionadas
con el ser humano.
También la relación con el espacio público y como favorece las relaciones
sociales.
El 50% de la población mundial vive en
zonas urbanas y se estima que para el 2050 el porcentaje se elevará al 80%. Hay
que estar preparados para esta revolución urbana.
El trabajo de Jan Gehl aspira a mejorar la calidad de vida urbana a través de un planeamiento urbano específico para cada sitio, creando “ciudades para personas”.
Gehl comenzó a transformar en forma
práctica la ciudad de Copenhague hace unos cuarenta años atrás. La capital
danesa estaba en una fase de rápido crecimiento en cuanto a población y lo
económico. La idea tradicional era desarollar un plan urbano para facilitar la
circulación de los vehículos en las vías principales. Pero Gehl desafió este
modelo de desarrollo, proponiendo una ciudad pensada para los peatones y ciclistas,
la cual tuvo éxito.
En cuanto a New York, donde el
automóvil es un ícono por excelencia, el espacio público estaba prácticamente
destinado a la circulación de automóviles y no para la población. La propuesta
de Gehl fue cerrar las calles al tráfico generando espacios para la población.
Dhaka tuvo sus puntos fuertes en el
transporte, los carros fueron prohibidos por el estado, dejando a miles de
personas sin trabajo, generando que gran parte de la población culminara mas
empobrecida. Si cada habitante tuviera un automovil se generarían grandes
problemas. Se debe proyectar una solución.
Por último se analiza la ciudad de
Christchurch, donde un terremoto en 2010 destruyó gran parte de la ciudad, y se
tuvo que crear un replanteo de las construcciones. Se convocó a Gehl para
plantear un plan para reconstrucir esta ciudad. Él, invito a participar a los
ciudadanos con propuestas para esta reconstrucción. El interés apuntaba a una
ciudad verde, con grandes espacios públicos, carriles para bicicletas y
edificios bajos.
Gehl replanteó la ciudad teniendo como punto de partida el pensamiento del pueblo, para luego negociar con el estado político.
Gehl replanteó la ciudad teniendo como punto de partida el pensamiento del pueblo, para luego negociar con el estado político.
No hay comentarios:
Publicar un comentario