Comparación Plan Estratégico para el
Municipio de Lobos, Buenos Aires con la Ciudad de Santiago Vázquez en el
departamento de Montevideo.
El Municipio de Lobos se encuentra en la
Provincia de Buenos Aires y a tan solo 100km de la ciudad de Buenos Aires. Este
municipio se caracteriza por ser una zona de interface entre ciudad y campo,
gracias a su proximidad a la capital y a la misma vez su cercanía a la zona de
la Pampa. Este municipio se caracteriza por tener llanuras, depresiones y una
red de lagunas, ríos y canales. A su vez solo habitan 33 mil personas en total,
con el 90% de ellos en la ciudad de Lobos, el poblado más grande de la zona y
perteneciente a la Cuenca del Río Salado. Existen varios focos urbanos de muy
pequeña escala dispersos en las zonas de alrededor de Lobos pero muchos de
ellos se encuentran bastante desvinculados a la ciudad de Lobos. La zona
presenta un gran potencial dado por las lagunas, estancias y hitos
patrimoniales que podrían ser de gran interés turístico. Tanto la ciudad de
Lobos como todo el municipio poseen una alta accesibilidad ya que son
atravesadas por dos rutas importantes tanto de carácter regional como nacional.
En el momento la zona y la ciudad en sí se encuentran en un estado degradado
pero con muchas posibilidades, lo cual la hace una zona muy interesante para
proponer nuevos proyectos que ayuden a levantar el área.
En la ciudad de Santiago Vázquez, muchas de
las características descritas de Lobos se repiten en esta urbanización: una
ciudad con gran conectividad con la capital, zona de interface entre la capital
con el interior rural del país y en enclaustrado en una zona con grandes
potenciales turísticos. Ambas se encuentran en una cuenca, aunque Santiago
Vazquez se vincula directamente con el Río Santa Lucía mientras que la ciudad
de Lobos se encuentra a una cierta distancia del Río Salado. Aprovechando su
cercanía y vinculación directa al río, Santiago Vazquez posee un puerto
deportivo de escala pequeña que gracias a su poca profundidad no permite
contener embarcaciones grandes. Ambas ciudades se encuentran en un estado
degradado, con falta de mantenimiento y equipamiento, y ambas con hitos
históricos a poner en valor: el antiguo puente de la ruta 1 (Santiago Vázquez),
la casa natal de Perón (Lobos) y la estación de tren de la ciudad de Lobos. Ambas
ciudades necesitan de una mejor conexión con la ruta para mejorar su
accesibilidad, ya que la ruta en ambos casos pasa por uno de los lados de la
ciudad pero no está muy clara la entrada a la misma. Tanto Santiago Vázquez
como Lobos se encuentran en una zona donde predominan las depresiones del
terreno, que forman bajos y bañados, y en sus alrededores existen muchas
chacras y estancias. Gracias a las condiciones de los terrenos, ambas sufren de
inundaciones pero la zona de Lobos también sufre de sequías ocasionales. Una
gran diferencia entre ambas es que Santiago Vázquez está muy cerca de la
principal cárcel del país, el COMCAR, mientras la ciudad de Lobos no comparte
esta característica.
Para Lobos se sugieren en el Plan varias
estrategias para ayudar a revitalizar la zona y aprovechar al máximo su
potencial. Muchas de estas estrategias podrían utilizarse también para un
futuro plan de actuación para Santiago Vázquez dado por las semejanzas ya
mencionadas. Por un lado, el Plan para Lobos sugiere fortalecer el aspecto
productivo del área creando “agropolos”, designando zonas industriales donde se
agruparía la industria local, así promoviendo una zonificación del área. Otra
propuesta para Lobos sugiere crear un “circuito verde” que conecte pueblos,
lagunas y estancias. También crear zonas intangibles y protegidas, donde se
proteja áreas naturales. En Santiago Vázquez también sugerimos crear un tipo de
circuito, utilizando el antiguo camino del tranvía que pueda comunicar la
ciudad con el bañado, el Parque Lecocq y chacras cercanas, para fomentar el
turismo en la zona. También sugerimos, similar al Plan de Lobos, crear un
sistema de calles nuevas que conecten mejor las estancias y chacras en las
cercanías a Santiago Vázquez para mejorar la accesibilidad desde y hacia ellas,
también fomentando el turismo a las mismas. En Lobos se proyecta recuperar las
zonas que han caído en desuso o están en estado degradado. Para el proyecto de
Santiago Vázquez proponemos recuperar zonas que hoy en día se encuentran sin
utilizar, dotándolas con equipamiento y programas. También vamos a promover la
mejor utilización del entorno que se encuentra desaprovechado, como la zona
costera hacia el oeste, del otro lado de la ruta 1. En ambas ciudades de
sugiere la recuperación del centro de la ciudad, en Lobos jerarquizando el
centro y la estación de tren mientras que en Santiago Vázquez mejorar la zona
costera al igual que revitalizar la calle principal de la ciudad. En Lobos se
establece un “código de ordenamiento territorial” y un “código de edificación”
que ayudará a regular como crecerá la ciudad, bajo qué condiciones y como serán
las normas a seguir para las nuevas construcciones que se realizarán en el
futuro. Todo esto ayudará a mantener un crecimiento controlado y con una
zonificación para generar mejor orden. Para Santiago Vázquez sería necesario
generar algún tipo de reglamento que paute el futuro crecimiento de la ciudad,
que proponemos sea del otro lado de la ruta, hacia el oeste aprovechando las
vistas y tierras altas. También establecemos que no se deben crear edificios en
altura ni que aumente demasiado la densidad de la ciudad, que haría que la
ciudad pierda su carácter de “pueblo”. Por último, en ambos se van a proponer
la creación de caminos peatonales por la ciudad, que promoverá una vida más
sana y de pueblo, que permita dejar a un lado el vehículo y poder disfrutar de
la ciudad a pie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario