sábado, 22 de noviembre de 2014

TPU. F3: Mariñansky

Santiago Vázquez es un pequeño pueblo ubicado en el departamento de Montevideo que cuenta con un número aproximado de 3.800 habitantes. Se ubica en la desembocadura del Río Santa Lucia por lo cual cuenta con un puerto natural así como también con bañados y montes indígenas.

Por el otro lado encontramos a la ciudad de Lobos en la provincia de Buenos Aires, que si bien presenta una mayor escala en cuanto a población y territorio, cuenta con varias características similares al pueblo de Santiago Vázquez. La primera de ellas es que tanto Lobos como Santiago Vázquez pertenecen a la provincia o departamento respectivamente donde se encuentra la ciudad capital del país, sin embargo en ambos casos la conectividad con dichas capitales no está del todo desarrollada. Otro punto que encontramos en común es la deficiencia que tanto Lobos como Santiago Vázquez presentan en cuanto a equipamiento e infraestructura urbana. Por último pero no menos importante es la relación que ambas ciudades tienen con la naturaleza, contando ambas con costa y amplios espacios verdes que demandan ser arreglados, cuidados y mejorados en varios aspectos.

El texto del plan estratégico de Lobos nos introduce a los cambios a realizarse en la ciudad planificados desde el 2010 hasta el 2020. Este plan apunta básicamente a "viabilizar el desarrollo general de la región y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes". Para llevar a cabo el plan se elaboraron distintas estrategias tanto macro-regionales, inter-localidades e intra-urbanas buscando "evitar el desarraigo de la población residente en las localidades del interior; preservar las áreas naturales mas frágiles; limitar toda concentración de actividades cuyos efectos puedan comprometer la calidad del agua subterránea y degradar el suelo; y regular el manejo integral de la Laguna de Lobos". Así mismo se plantea la creación de un circuito verde de recreación y se define zonas exclusivas industriales destinadas cada una a un diferente fin.

La ciudad de Santiago Vázquez necesita en muchos aspectos ser mejorada. El plan estratégico de Lobos, por su similitud con el pueblo uruguayo, nos establece un punto de partida para la planificación de un plan de mejoramiento para la ciudad. Uno de los aspectos que mayor esfuerzo requiere es el tema de la conectividad vial de la ciudad de Santiago Vázquez con la capital de nuestro país, así como en el plan para la ciudad argentina se plantea, es de fundamental importancia generar accesos y rutas que permitan un fácil traslado de una ciudad a la otra con el fin de otorgarle a los habitantes de Santiago Vázquez una mayor comodidad y a su vez motivar el turismo interno en nuestro país.

Santiago Vázquez presenta áreas de extrema belleza natural que debe ser cuidada con más énfasis, tanto el parque Lecocq como la costa y el puerto natural son claros ejemplos de ello. Así como en la ciudad de Lobos se plantea la creación de un Circuito Verde de Recreación encuentro totalmente efectivo la creación de un circuito de similares características dentro del pueblo de Santiago Vázquez generando una conectividad mayor, más confortable y más atractiva entre todas las atracciones naturales que allí podemos encontrar. De esta manera no solo estaríamos promoviendo un aumento en el turismo si no que quizás es también una motivación para cada vez mas habitantes de la totalidad del departamento a trasladarse a Santiago Vázquez como ciudad dormitorio, es decir, que se pueda encontrar calma, tranquilidad y belleza en un pueblo cercano a la capital.

En cuanto a la sectorización de las áreas industriales veo un forma inteligente y prolija de generar "barrios" industriales cerca de la capital pero a su vez permitiendo que esto no afecte a la forma de vida de los habitantes de la zona, es decir, los que habitan en la costa del Río Santa Lucia, mas específicamente en el centro urbanizado de Santiago Vázquez.

La infraestructura y equipamiento de la ciudad de Santiago Vázquez esta en malas condiciones, pavimentar mas calles, arreglar el alumbrado público y generar áreas de parque y recreación para niños y adultos es, a mi modo de ver, fundamental para la generación de una ciudad cómoda y agradable en la cual vivir y pasear. Así mismo generando una mejoría en estos aspectos se puede incentivar a la gente a presentar un mayor cuidado frente al espacio público, al medioambiente y al espacio natural en general. Del mismo modo sería conveniente una mejora en la infraestructura portuaria permitiendo que la ciudad crezca tanto industrial, laboral y turísticamente.

Residencialmente Santiago Vázquez tiene ciertos inconvenientes como por ejemplo el bajo nivel de suelo de ciertas áreas que generan inundaciones y problemas de muchos tipos. Creo que sería adecuado trasladar esas viviendas a zonas de suelo más firme y seguro generando nuevas y mejores zonas residenciales incitando tanto a los habitantes del pueblo a vivir mejor como a los habitantes de la capital a trasladarse allí como ya mencione antes a una ciudad dormitorio o simplemente con el fin de tener una residencia de descanso para vacacionar.


En mi opinión Santiago Vázquez gracias a su cercanía con la capital uruguaya y los recursos naturales que presenta tiene un gran potencial tanto como ciudad turística así como ciudad dormitorio y residencial. Si se tienen en cuenta los problemas actuales y se actúa cuidadosamente puede llegar a convertirse en un área muy parecida a lo que se convirtió Ciudad de la Costa en los últimos años, ayudando de esta manera a des intensificar la densidad poblacional de nuestra capital generando mayor confort a todos los habitantes del departamento y ayudando enormemente a la conectividad y relación entre los departamentos de Montevideo y San José. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario