Si bien la población
uruguaya no aumenta en gran medida. El problema se da entonces en el
desplazamiento interno que genera problemas similares Desde la perspectiva del
movimiento de la población hacia las ciudades, sobre todo a Montevideo, es posible observar el fenómeno. Este
desplazamiento se da muchas veces por la falta de servicios públicos o
privados. Como por ejemplo universidades o servicios de salud. Esto produce también
un crecimiento de la población. Lo que luego se ve reflejado en el aumento del tránsito,
sobre todo en las horas de culminación de la jornada laborar. La
infraestructura de la ciudad no está preparada para tolerar estos aumentos
importantes en la masa de vehículos.
Existen dentro de la
ciudad espacios únicamente para los peatones, aunque son pocos, estos son exitosos
en cuanto al uso que la población hace de ellos. Podría decirse que en el
planeamiento de la ciudad la prioridad siempre es el vehículo sobre el peatón.
En el último tiempo se a incorporado a la ciudad por parte de la intendencia de
Montevideo espacios para la circulación de bicicletas (ciclo vías) los recorridos
actuales son cortos pero la idea del plan es extenderlo. Estos espacios en cierta
medida quitaron espacio que antes era destinado al vehículo.
Si bien hay en la
ciudad proyectos específicos que permiten el esparcimiento siempre son rehabilitaciones
de espacios existentes donde estos espacios no crecen ni toman espacio del
utilizado por el vehículo.
La ciudad de
Montevideo se extendía cada vez más hacia la zona este. Esto también genera una
gran pérdida de tiempo en cuanto a los traslados. Es por eso que también
actualmente la población prefiere permanecer en zonas con más servicios y cerca
de sus trabajos. Barrios como Pocitos o Punta carretas se vuelven más densos
por estos motivos.
La solución al a los
problemas de tráfico no necesariamente es el aumento del área de las
carreteras, ya que se demostró en todo el mundo que al aumentar estas áreas
también aumenta el tránsito. Tampoco dividir específicamente en el tipo de
transito parece ser la solución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario