Entrevista:
Nombre del entrevistado: Estela Farina
Edad: 55 años
Situación
actual: Residente
actual de la zona, hace más de 20 años. Comparte su vivienda junto a su marido
y sus dos hijos, de 18 y 19 años de edad. Vive en un complejo habitacional
ubicado en la calle Siracusa, próximo al
Portones Shopping.
Una vez explicado el objetivo de la encuesta y planteado el proyecto al entrevistado, acudimos a las siguientes preguntas para valernos de información sobre la situación de la zona. (Aclaramos que varias de las preguntas fueron improvisadas, basadas en las respuestas que nos fueron dando)
¿Si estuviera en nuestro lugar, cual situación considera más apropiada para la expansión de esta zona, un proyecto de carácter más residencial o más de servicios y porqué?
-Creo que una más residencial,
porque hay muchos servicios en la zona.
¿Estos servicios que usted menciona,
considera que abarcan todas sus necesidades?
-Con el shopping tan cerca la verdad que tenemos mucha variedad, pero siempre puede haber alguna otra cosa.
¿Cómo toma la proximidad al shopping? Incluso sabemos de la terminal de ómnibus que se ubica en él. ¿Considera positivo todo esto?
-Con el shopping tan cerca la verdad que tenemos mucha variedad, pero siempre puede haber alguna otra cosa.
¿Cómo toma la proximidad al shopping? Incluso sabemos de la terminal de ómnibus que se ubica en él. ¿Considera positivo todo esto?
-Yo personalmente me muevo en auto, pero mis hijos se toman el ómnibus y claramente es algo positivo que tengan variedad de transporte. Lo único que me quejaría es el movimiento y el “quilombo” que se genera ahí. Siempre hay mucho mucha gente y mucho movimiento todo el día.
¿Qué
particularidad le gustaría que implementaramos al proyecto? Piense algo que tal
vez le falte a la zona o que le gustaría mejorar.
-Mirá, lo que me gustaría que
hubiese es algún restorán o algún lugar para comer tranquila, porque cerca lo
único que hay es McDonals y algún bar en Av.Italia, pero me gustaría un lugar
para poder ir a comer tranquila, que no sea comida chatarra, para que haya más
variedad.
Nosotros
hemos pensado en implementar un área de paseo a nuestro proyecto, algo más
natural para que la gente de la zona pueda ir a disfrutar de una tarde por
ejemplo. ¿Qué piensa de esto?
-Podría estar bueno, acá con el
tránsito de Av. Italia la verdad no es lo más lindo para pasear que digamos.
Aparte de que hay zonas que no son para nada lindas. Cerca de camino carrasco
te encontrás con cada cara que la verdad prefiero evitar.
¿Y el Parque
Rivera, hace uso de este espacio?
-Hace mucho que no vamos, pero es
un lugar lindo para andar. Ibamos a veces cuando los chiquilines eran más
chicos.
Por último: ¿Considera
que sería necesario dejar las instalaciones del Anglo y el American School que
se ubican en el terreno de trabajo?
Si claro, eso
no lo pueden sacar.
Conclusiones:
La zona es un área que abarca
mucha variedad de servicios, por lo que un gran incremento de estos no sería
necesario. Consideramos que hay que dar mayor importancia a la expansión del
tejido residencial, aunque hablando con la residente se pueden aplicar nuevos
programas y servicios de los cuales carezca la zona.
La propuesta del “espacio paseo”
que planteamos se vio con una respuesta positiva en la persona, llegando a la
conclusión de que este lugar debe de ser bien tratado, planteando una situación
diferente a la del Parque Rivera, pero manteniendo igual la esencia de un
espacio más naturalista, con buena iluminación en la noche, para dar mayor
seguridad al usuario.
Es un sector donde se genera
mucho movimiento por su cercanía a servicios de gran porte, dato que habrá que
tomar en cuenta al momento de proyectar las vías de transporte internas del
proyecto y las conexiones a este.
Interesante entrevista que tiene muchos puntos de contacto con la nuestra. Si bien nosotros entrevistamos a un director de inmobiliaria, los residentes entrevistados coinciden mucho con las visiones del director. La cercanía del shopping que abarca muchos servicios, la necesidad de un colchón verde en la zona, la distancia hacia camino carrasco, y la necesidad de que los colegios queden donde están.
ResponderEliminar