martes, 25 de noviembre de 2014

TU. F3: AMADEO-CHARABORA-OLEAURRE

ENTREVISTA 1

Entrevista a Lic. Cecilia Thode

1-     ¿Cómo ve el progreso del barrio a nivel arquitectónico/urbanístico?
Es lento, pero de a poco se van refaccionando o reciclando las casas más antiguas. También se han realizado emprendimientos nuevos como ser el que esta sobre Bolivia (no me acuerdo el nombre) son una cantidad de aptos de buen nivel. También hubo otro más por la calle villa de masnou. Ambos mantuvieron las características del barrio.

2-      ¿Cuáles aspectos le parece que han sido beneficiosos? (emprendimientos tanto en servicios como viviendas)
Que se siga construyendo y modernizando las viviendas. Como servicios a la brevedad se va a inaugurar un supermercado (manteniendo las características del barrio)

3-      ¿Le parece que la zona tiene buena accesibilidad tanto para automóviles como para peatones? Si

4-      ¿Cómo ve los espacios verdes en la zona? ¿sería importante para la zona un espacio de parque verde?
Somos unos privilegiados. Tenemos al parque rivera bien cerquita, y muchas placitas

5-      ¿Cuáles actividades le parece que pueden mejorar la zona? Y ¿Cuáles te beneficiarían como propietario?
Mayor iluminación y que los contenedores sean herméticos.

6-      Si tuviera que elegir, ¿preferiría un predominio de usos terciarios (oficinas, comercios) o de uso residencial? Ambos cuentan con un porcentaje del otro.
De uso residencial 100%

7-      Si se decidiera hacer un barrio residencial, ¿Cómo se imagina que sería? (alturas, equipamiento urbano)
Me gustaría que el barrio siguiera tal cual es. Sin ningún edificio con demasiada altura, ya que es un barrio con casas de uno o dos pisos.   



ENTREVISTA 2
Entrevista a Arq. Guidai Oleaurre
1. ¿Cómo ve el progreso del barrio a nivel arquitectónico / urbanístico?
No tengo opinión.
2. ¿Cuáles aspectos le parece que han sido beneficiosos? (emprendimientos tanto en servicios como viviendas)
Creo que los dos grandes equipamientos de Shopping y Latu tienen la ventaja de estar agrupados al lado de una vía de importancia como es Avenida Italia, haciendo de "separador" para la zona residencial. De cualquier modo, la zona de influencia de estos servicios no es barrial por lo que se podría promover o mantener aquellas pequeñas actividades de menor escala que den servicio directo a los vecinos (ferias vecinales, pequeños negocios).
3. ¿Le parece que la zona tiene buena accesibilidad tanto para automóviles como para peatones?
- Si. Para peatones algunas cuadras largas podrían tener algún tipo de equipamiento que ayude a disminuir su escala, como arbolado, bancos, especialmente en las cuadras alrededor del par LATU - Shopping.
4. ¿Cómo ve los espacios verdes en la zona? ¿Sería importante para la zona un espacio de parque verde?
El espacio verde del Parque Rivera que queda en la zona lindera es un punto fuerte del lugar, a conservar y mantener. Se podría promover la realización de plazas de escala barrial con arbolado y también el arbolado de los predios privados. Considero importante promover áreas verdes en la zona en general, en espacios públicos y privados.
5. ¿Cuáles actividades le parece que pueden mejorar la zona? Y ¿cuáles te beneficiarían como propietario?
Creo que es importante la promoción de servicios a escala barrial (respuesta en la pregunta 2) y como propietario, el mantener la baja densidad de ocupación en la zona, manteniendo la característica de los barrios linderos (Carrasco).
6. Si tuviera que elegir, ¿preferiría un predominio de usos terciarios (oficinas, comercios) o de uso residencial?
Residencial con servicios compatibles (no industriales).
7. Si se decidiera hacer un barrio residencial, ¿cómo se imagina que sería? (alturas, equipamiento urbano)
En cuanto a las alturas, imagino un lugar de viviendas individuales o agrupadas hasta 3 niveles, de baja densidad y con espacios verdes en los predios. Sobre el equipamiento, la respuesta estaría en las preguntas 3 y 4.

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS

Para las entrevistas decidimos realizarlas a dos profesionales:
-          Licenciada en Psicología que es residente del barrio a intervenir, dándonos de esta manera un punto de vista más subjetivo.
-          Arquitecta, que no frecuenta el barrio sino que su acercamiento es nada más de paso.
De esta manera podemos tener dos puntos de vista diferentes con respecto a lo que se necesita en este barrio.
Ambas entrevistadas coinciden en continuar con el carácter del barrio, sin alterar su morfología a grandes rasgos. Además, ambas mencionan el hecho de incorporar pequeños servicios, en la entrevista 1 menciona que este tipo de emprendimientos ya se han llevado a cabo.
Podemos destacar que la accesibilidad a la zona es buena a nivel vehicular, pero carece de las suficientes conexiones peatonales. Detectamos la necesidad de mejorar la conectividad tanto de este a oeste como de norte a sur.
Al tratarse de una zona próxima al Parque Rivera, consideramos adecuada la incorporación de pequeños espacios verdes. Aprovechando la cañada, podríamos tomar como punto de partida un parque lineal alrededor de la misma.
En lo que respecta a la densidad de las viviendas, ambas entrevistadas opinan que se debería optar por viviendas de baja densidad. Por este motivo, pensamos que debe haber mayoría de viviendas unifamiliares, complementándose en algunos sectores con aquellas de mayor densidad. De esta manera se abarca un mayor rango de densidad y tipología.
En cuanto a los escenarios, coincidimos con las entrevistadas que debe ser el escenario 1. El cual consta de un predominio del uso residencial, con un 20% de equipamientos, usos comerciales, empresariales y terciarios.


No hay comentarios:

Publicar un comentario