En el presente plan propuesto por Guillermo Tela, encuentro un punto principal en común con
Santiago Vázquez. Ambos son pueblos que aparecen como puntos estancos de la ciudad donde
se encuentran.
En el caso de Santiago Vázquez, al estar ubicado en la desembocadura del río Santa Lucía,
posee una serie de posibilidades geográficas en las que se puede mejorar el valor del espacio y
pensar en un crecimiento a futuro.
Al igual que Santiago Vázquez, Lobos está potenciado por su alta accesibilidad a través de una
ruta. Ante este escenario, en nuestro país es posible aprovechar la gran cantidad de terreno que
da hacia la ruta y que además tiene un gran valor paisajístico con la presencia del río Santa Lucía.
Principalmente, este pueblo se ve sometido por la presencia de la cárcel a poca distancia, lo cual
quita prestigio a la zona. El desafío para esta zona, es por lo tanto, al igual que Lobos, generar un
desarrollo adaptado a las posibilidades de la geografía, y poder regenerar una trama urbana que
se ve perdida en lo que existe actualmente.
Dos puntos son importantes en el crecimiento de estos dos proyectos (buenos aires y
montevideo); promover el atractivo del área a través de espacios de recreación y oportunidades
para invertir dada la gran extensión de terreno, y atraer cierto nivel de población en una nueva
conformación del tejido. Sin embargo, más allá de los proyectos relacionados a la reconstrucción
de estos espacios, también se debe tener en cuenta la preservación del entorno natural, el cual
posee un importante valor; estableciendo límites en lo que respecta al área rural, y la posibilidad
de generar espacios públicos verdes. Para ello, es interesante observar el plan de Guillermo Tela
para Lobos donde se plantea por ejemplo construir clubes de campo y canchas de golf. Ya que
existe una cierta población con casas al otro lado del río santa lucía, podría ser un atractivo para
éstos del lado de Santiago Vázquez.
Otra estrategia en común para ambos lugares recae en desarrollar el área central. Para esto se
propone la jerarquización de calles y avenidas donde se pueda resaltar la creación de circuitos
turísticos peatonales, comercios y todo esto sustentado con la incorporación de mayor
equipamiento, sobre todo en la zona costera.
A partir de este crecimiento con respecto al área central, se estaría atrayendo población para
trabajar tanto desde San José como de Montevideo, ya que Santiago Vázquez se encuentra
próximo a estos dos puntos. Por lo tanto, Santiago Vázquez se transformaría en este modo, al
igual que la localidad de Lobos, en un soporte local con diversidad de atractivos naturales y
culturales que con el tiempo promuevan la competitividad en el área.
Otro interés a desarrollar luego del crecimiento del área sería la accesibilidad y movilidad del área.
Puesto que este es un lugar de fácil acceso, se podría además mejorar la movilidad hacia los
tejidos más nuevos que parecen estar poco integrados a Santiago Vázquez. Así, evitando la
polarización de ciertos asentamientos y fomentando más otro tipo de nivel de vivienda y diseño de
tejido urbano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario