sábado, 22 de noviembre de 2014

TPU. F3: Lamorte

PLAN ESTRATÉGICO LOBOS - GUILLERMO TELLA
Comparación entre Santiago Vázquez y Lobos


En cuanto a la situación geográfica, pueden encontrarse muchas semejanzas entre Lobos y Santiago Vázquez. En principio, ambas son ciudades más pequeñas, subordinadas a la ciudad capital. Lobos se encuentra a 100 kilómetros de Buenos Aires, y Santiago Vázquez a 22 kilómetros del centro de Montevideo.  Si bien la distancia entre Lobos y Buenos Aires, es mayor a la existente entre Santiago Vázquez y Montevideo, la relación que se da entre la ciudad más pequeña y la capital, es semejante, solo que a diferente escala. Esa escala que diferencia a ambas ciudades también se muestra en el número de habitantes, siendo de casi cuatro mil en Santiago Vázquez, y de más de treinta mil en Lobos. Esto tiene que ver también con que Argentina como país es mucho más grande y más poblado y por lo tanto se dan relaciones similares a las que se dan en Uruguay, pero a escalas mayores.

Vinculado a este concepto de ciudades subordinadas a la capital, encontramos que los dos poblados tienen la característica de ser lugares de pasaje, y ciudades dormitorio. Es decir, que los que viven en ella, solo van allí a dormir y el resto del día se encuentran en la ciudad donde trabajan. En el caso de Lobos podrán trabajar en Buenos Aires o cualquiera de las ciudades cercanas, pero en el caso de Santiago Vázquez es importante analizar si la ciudad donde trabajan es Montevideo o alguna ciudad del departamento limítrofe de San José. Eso nos haría comprender mejor la relación que establece Santiago Vázquez con las demás ciudades.

La realidad es que Santiago Vázquez, por más que forma parte del departamento de Montevideo, está en su límite, y por lo tanto se encuentra mucho más cercano a algunas ciudades del departamento de San José que de Montevideo. Ciudad del Plata, por ejemplo, se encuentra del otro lado del Río Santa Lucía y si bien es una ciudad chica, tiene unos 30 mil habitantes, y por lo tanto puede haber oferta laboral para quienes viven en Santiago Vázquez. Pero también es una realidad que el río que separa los dos poblados se siente como un límite y existen además peajes que son significativos a la hora de decidir si se cruza el río para trabajar o no. La ciudad de Montevideo, está en el mismo departamento que Santiago Vázquez y por lo tanto no existen peajes a la hora de trasladarse de un punto a otro, y los medios de transporte que comunican estos dos lugares pasan con una frecuencia mucho mayor. Además, Montevideo ofrece trabajo en mayor cantidad y mayor variedad. Todo esto nos hace pensar que los pobladores de Santiago Vázquez duermen allí, pero en su mayoría, durante el día se encuentran trabajando en la ciudad de Montevideo.

Otro aspecto en el cual se asemejan las ciudades de Lobos y de Santiago Vázquez, es en su relación con el agua. Lobos está muy vinculada al agua ya que forma parte de la Cuenca del Río Salado y se ubica en una zona donde hay diversas lagunas como la Salada, la Colis, o la Laguna de Lobos que es la más reconocida, y que si bien se ubica a 15 kilómetros del centro urbano, es una gran atracción turística donde pueden realizarse diversas actividades. Santiago Vázquez también tiene relación con el agua, pero a través del Río Santa Lucía, uno de los principales ríos del Uruguay, y el más importante del sur. En el pueblo, sobre el río se realizan diversas actividades náuticas recreativas o deportivas, y Santiago Vázquez suele ser una escala en los circuitos de remo.

En cuanto a la accesibilidad, ambas ciudades tienen una gran conectividad por el paso cercano de importantes rutas. En el caso de Lobos, llegan a la ciudad la ruta 205 (ruta nacional) y la 41 (ruta provincial) , así como líneas de ferrocarril que la comunican con otras ciudades de la Provincia de Buenos Aires.  Las dos rutas que llegan se interceptan formando cuatro cuadrantes, y limitando el crecimiento de la ciudad hacia solamente uno de ellos. Algo similar sucede con Santiago Vázquez que se encuentra bien conectada gracias a la Ruta 1 (ruta nacional que conecta los departamentos de Montevideo, San José y Colonia), que de cierta forma hace de límite oeste del pueblo.  

Tanto la ciudad de Lobos como Santiago Vázquez se caracterizan por su borde rural. Están insertas en un área donde los terrenos se utilizan para la explotación agropecuaria, aunque en Lobos existe también la actividad agroindustrial.

Pero así como existen semejanzas, hay ciertas diferencias claves. Una de ellas es que el pueblo de Santiago Vázquez pretende crecer en población y extensión, mientras que en Lobos, lo que se busca es controlar el crecimiento, limitarlo en ciertas zonas para trasladarlo hacia otras. O sea, que mientras que Lobos ya está creciendo o por lo menos ya es un poblado grande que necesita reordenarse y controlar el crecimiento que pudiera darse en un futuro, Santiago Vázquez está en la búsqueda de algo que finalmente impulse su crecimiento.

Más allá de las diferencias que puedan existir, se pueden tomar como referencia para Santiago Vázquez algunas de las líneas de acción propuestas para la ciudad de Lobos, para así lograr el objetivo de hacer crecer este poblado.

En principio, de la misma forma que en Lobos se plantea fortalecer la actividad industrial para hacer crecer la producción local, debería buscarse una actividad económica para generar trabajo en Santiago Vázquez y así ir cambiando su rol actual de ciudad dormitorio. La actividad industrial no es aplicable al caso de Santiago Vázquez, pero si podría apuntarse a la actividad turística. La idea de generar un "Parque de Agua" en Lobos como espacio público que recupere el valor del agua, es perfectamente aplicable a Santiago Vázquez, dónde la importancia del agua es grandísima. Un parque acuático, en conjunto con un mejor aprovechamiento de las actividades náuticas, ya ofrecerían un panorama mucho más completo y atractivo para generar turismo.

Sumado a esto podría aplicarse también la idea de crear un "Circuito Verde de Recreación", que en el caso de Santiago Vázquez incluiría el Parque Lecoq, y nuevos parques que se generarían, así como chacras y cavas con actividades y recorridas guiadas, de tal forma generar un atractivo turístico.

La revitalización urbana planteada para Lobos que implica crear circuitos turísticos peatonales y dotar de equipamiento urbano adecuado a las distintas áreas, es esencial para Santiago Vázquez. La escala de este poblado, hace que sea muy fácil recorrerlo a pie, y eso debe ser tenido en cuenta para su planificación urbana. Una posibilidad es que todas las calles se vuelvan peatonales o bici sendas, o que al menos ofrezcan un espacio diferenciado para automóviles y peatones, ya que actualmente la mayoría de las calles no presentan vereda y los peatones deben compartir la senda con los automóviles. Además el estado general de las calles debe ser mejorado y debe agregarse equipamiento a los espacios públicos en general.

Si se mejora la infraestructura y estado general del equipamiento, y se ofrecen circuitos turísticos que pueden estar vinculados a "lo verde" y a lo "acuático", y se incorpora la oferta hotelera y gastronómica, ubicándolas en la ciudad de manera que se provechen las vistas hacia los humedales o hacia el río, se podría generar en Santiago Vázquez un nuevo atractivo turístico bien completo, y así se atraerían visitantes, y los habitantes del poblado podrían subsistir trabajando allí, sin necesidad de trasladarse a otras ciudades.


No hay comentarios:

Publicar un comentario