sábado, 22 de noviembre de 2014

TPU. F3: Dugonjic

PLAN DE SANTIAGO VAZQUEZ

El pueblo de Santiago Vázquez, se localiza en la periferia del departamento de Montevideo bordeando la desembocadura del Rio Santa Lucia y la Ruta 1. Es un sector poco urbanizado, predominado por bañados y un puerto natural que conforman un delta que puede ser de mejor aprovechamiento y uso por parte de sus habitantes.

Este pueblo dista 22 kilómetros de la Ciudad de Montevideo, tiene una población aproximada de 3800 habitantes y un área que rodea las 25000 hectáreas. Se implanta limitado por dos bordes muy marcados: el borde vial que se da hacia el oeste, mientras que hacia el noreste bordea con una extensa zona rural de bañados y humedales.

Se puede considerar un lugar de pasaje debido a su proximidad a la ruta 1 que conecta Montevideo con San José y Colonia del Sacramento, su centro comercial resulta de atractivo para viajeros que paran para seguir su camino. Además puede considerar un pueblo con carácter de ciudad dormitorio, debido a que muchos de los habitantes que residen en la zona tienen su fuente de trabajo en la ciudad de Montevideo y San José.

Sería necesario elaborar un plan estratégico como el establecido para el Partido de Lobos en la Provincia de Buenos Aires, donde se planificar posibles crecimientos, atractivos que revitalicen el lugar y mejoramiento de la infraestructura.

Santiago Vázquez se posiciona como un pueblo con potencial de crecimiento hacia el sur-este por ser la zona más alta y libre de los bañados característicos del lugar, estableciéndose un contacto más directo con el reconocido Parque Lecocq. Como se estableció en el Plan de Lobos, se podría implementar un modelo de ordenamiento similar o análogo en Santiago Vázquez, con objetivos similares, tratando de preservar las áreas naturales de la zona, revitalizándolas para aumentar su atractivo para los residentes y visitantes casuales. Por ejemplo, un circuito de áreas verdes  equipado que atraviese el pueblo y genere un recorrido, conectando el sector metropolitano del norte con la parte residencial más hacia el sur y culminando con la reserva del Parque Lecocq.

Además, también es estrictamente necesario el mejoramiento de la infraestructura de Santiago Vázquez. En la actualidad hay un espacio de centralidad  sobre la calle Luis Batlle Berres donde se concentran los principales comercios del pueblo. Parece generarse un problema con unas pocas manzanas residenciales que se encuentran entre la ruta y la parte de centralidad que quedan como barrera divisoria entre Santiago Vázquez y el sector vial, cortando las visuales hacia el Rio Santa Lucia.  Se debería aportar una solución más integradora de todas las partes que integran el pueblo, jerarquizando las visuales y reordenando la estructura circulatoria del lugar, de la misma manera con el acceso desde la ruta 1. Como se implementó en el Plan de Lobos, se podría incursionar en la construcción de una Estación de Ómnibus para complementar el sistema de transporte.

Hay ciertos potenciales que se alcanzan a ver en Santiago Vázquez y se pueden implementar para aumentar la  población visitante y residente. Por ejemplo, generar un lugar propicio para la tercera edad con los acondicionamientos necesarios, aprovechando su tranquilidad y los paisajes naturales de la zona. Por otro lado, para potenciar la parte turística se podría realizar un área gastronómica sobre la costa más al norte de Santiago Vázquez para viajeros que pasen por la ruta y/o visitantes casuales.



No hay comentarios:

Publicar un comentario