ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE SANTIAGO VÁZQUEZ Y LA CIUDAD DE
LOBOS
Analizando el artículo desarrollado por Guillermo Tella que
propone un Plan Estratégico para la Ciudad de Lobos en la Provincia de Buenos
Aires; fue posible identificar que tanto Santiago Vázquez como la Ciudad de
Lobos son localidades que se vieron afectadas por diversos factores como lo
son: su cercanía a las capitales de cada país pero ubicados geográficamente en
zonas con poca accesibilidad y movilidad. Ésta cercanía afecta a estas ciudades
tanto en su crecimiento residencial como en su expansión industrial y
desarrollo insular derivando así en un desequilibrio territorial que provocará
posteriormente un crecimiento de baja densidad de la mancha urbana.
Por otro lado, ambas ciudades poseen características
topográficas similares; con una composición de llanuras, depresiones y lagunas.
Debido a la gran participación de la naturaleza, es necesario preservar el
paisaje y sus recursos naturales para valorizar de alguna manera la producción
y el turismo del área. Para esto, se crean 3 tipos de estrategias, las cuales
se encargarán de promover posibles soluciones para las debilidades de la Ciudad
de Lobos; estrategias macro-regionales que promueven la protección del entorno,
tanto patrimonial como ambiental del lugar, estrategias inter-localidades que promueven
el vínculo entre las localidades vecinas, facilitando la movilidad y mejorando
la accesibilidad a la zona y por último, las estrategias intra-urbanas que
promueven un plan y un ordenamiento para la trama urbana y sus respectivos
crecimientos.
Ambas ciudades tienen como debilidad la de estar en un
proceso de degradación constante producido por la desactivación de actividades
estructurantes del territorio. Para esto, es necesaria la reactivación de estas
zonas degradadas por medio de la incorporación de servicios, mejorar la infraestructura
básica y el mantenimiento de los mismos para promover tanto una actividad
turística como la permanencia de los habitantes de la zona. Por otro lado,
tanto para la Ciudad de Lobos como para Santiago Vázquez, considero de gran
importancia la zonificación de áreas; separar la zona industrial de la
residencial, desarrollar un sistema de transporte, mejorar la infraestructura y
equipar las ciudades para resaltarlas frente a otras ciudades cercanas.
En este artículo se proponen diversas estrategias
fundacionales del plan que son aplicables tanto para la Ciudad de Lobos como
para Santiago Vázquez, por ejemplo; creo que la “Estrategia 2:
Articulación Regional”
que parte desde la idea de la generación de un circuito verde que enlace los
pueblos rurales y localidades para el desarrollo de emprendimientos productivos
es una manera de promover la conectividad de las zonas para una mejor
interacción de las ciudades. También, la “Estrategia 3: Tranway rural de Lobos”
que promueve la creación de un servicio de ferrobús que vincule todas las
localidades. De esta manera, tanto Santiago Vázquez como la Ciudad de Lobos no
estarían tan desconectadas con el resto de los territorios y mejoraríamos su
accesibilidad. Para complementar, creo que las estrategias 6 y 7 contribuirían
con lo planteado anteriormente ya que sus propuestas plantean el mejoramiento
de la accesibilidad de la ciudad y su conectividad interna a partir de
circulaciones diferenciadas para tránsito vehicular, peatonal y de cargas junto
con la incorporación de una nueva terminal de ómnibus.
Si el objetivo es atraer un público específico las
estrategias 8 y 9 aspiran a promover la recuperación y mantenimiento del medio
ambiente por medio de la protección de los espacios públicos y verdes. También,
la introducción de una normativa que promueva la participación ciudadana en el
desarrollo de códigos de ordenamiento territorial y de edificación.
Como conclusión, podemos decir que tanto la Ciudad de Lobos
como Santiago Vázquez tienen diversas características similares, desde su
composición geográfica hasta sus ventajas y desventajas. Es por esto, que este
plan estratégico propuesto por Guillermo Tella es aplicable tanto para la
Ciudad de Lobos como para Santiago Vázquez en su mayoría. Las propuestas a
mejorar aspiran a un crecimiento urbano homogéneo y controlado con una
valorización de la zona para generar una mayor atracción de público, en otras
palabras, revitalizar el territorio por medio de la incorporación de elementos
como infraestructura, servicios y equipamiento que le devolverá a la ciudad su
vitalidad para hacerla atractiva para todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario