La ciudad que soñamos
La forma que
construimos nuestras ciudades tienen efecto en nuestras vidas, de nuestro
estilo de vida, pueden invitan a la inclusión, la interacción humana, o puede
distanciarnos y convertirnos en seres solitarios.
A lo largo de la
historia el hombre vivió en comunidad, las familias eran numerosas, se vivía en
una casa con los padres, los abuelos, los hijos, en casas que se localizaban en
barrios que se relacionaban unos con otros a una escala mucho mas intima.
Las megas ciudades
son una realidad generadores de espacios fríos, distantes, los rascacielos
proponen un mundo diferente dentro de cada piso, que no se interrelacionan.
Este estilo de vida parece que no se adapta con la naturaleza humana como un
ser intimo y social.
La modernidad fue
unos de los factores principales que propiciaron la expansión de las ciudades.
En las décadas de los 60 con el boom
económico y sus fenómenos industriales, las ciudades se vuelven un atractivo
hacia la población, la cual proyecta en ellas la esperanza de una vida
mejor, la inmigración hacia las ciudades
se vuelve inminente y esto provoca que crezcan mucho más rápido y sean cada vez
más grandes.
¨si en algún momento alguien
quisiera pagar a unos profesionales para hacer un plan urbanístico que
destruyese la vida en la ciudad, nadie lo haría mejor que los modernistas¨
Las ciudades modernistas pretendes controlarlo
todo, estructurando todo el espacio, separando por funciones, al controlarlo
todo desaparecen las posibilidades que surja la vida.
La compra de
automóviles se ha vuelto esencial en la conformación de las ciudades
contemporáneas, las grandes distancias que ahora son algo común se vuele
fundamental un vehículo que ayude a recorrerlas en menos tiempo. Pero a un
costo importante: la contaminacióndel espacio vital del ser humano con el tráfico, contaminación y ruido.
La perspectiva
económica es algo bueno, pero propone un gran desafío para el medio ambiente,
la energía, la calidad de vida. Los centros económicos con sus grandes
rascacielos son el resultado del crecimiento económico, esta característica de la ciudad ha generado
la pérdida del barrio como un lugar íntimo y social.
Varias interrogantes
surgen cuando uno comienza a analizar estos aspectos de la vida humana y los
espacios donde esta esta se desarrolla como: ¿hacia dónde estamos yendo? ¿Los
modelos de las grandes ciudades es nuestro futuro? y es necesario analizar si
estas respuestas coinciden con nuestras expectativas y nuestros sueños. Los
ejemplos de las ciudades más desarrolladas tienen que servirnos de ejemplo para
aprender de ellas, en cuando a sus aciertos y sus errores.
Se ha observado en
varias ciudades que peatonar las calles hacía que aumentara la vida pública, si
tienes más espacio para las personas tendrás mas vida pública. Tener en cuenta
la escala peatonal, y construir espacios que favorezcan esta medida, si bien no
se pude pretender no depender del automóvil, es necesario rehabilitar esta
escala.
Las ciclovías
pretenden ser una buena opción que dé lugar a quienes prefieran este sistema
para transportarse. Construir un sistema alternativo, del mismo modo que existe
una red vial para automóviles, puede ser un comienzo para generar un cambio en
las ciudades. Se lograría un espacio donde no gobierne el automóvil y que sea
propicio para el peatón y sus bicicletas, donde tenga la posibilidad de ir por
ejemplo al centro de la ciudad sin tener la necesidad de cruzarse en ningún
momento con un auto. Esta medida además de brindar la facilidad de circulación,
contribuiría a la interacción, el comercio, el ocio y descanso, generando espacios
atractivos para caminar y para interactuar socialmente.
Para proyectar el
futuro es necesario generar análisis en
relación al espacio público para que surjan ideas y experiencias, mediante la
percepción del espacio al caminarlo, recorrerlo, mirarlo, vivirlo.
Es necesario cambiar
la filosofía, los paradigmas. Entender a las personas es fundamental para la
creación de un lugar para vivir, sus necesidades, sus intereses, sus sueños,
sus aspiraciones estos factores esenciales para que la vida se desarrolle de la
mejor manera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario