El texto escogido fue el de Guillermo
Tela. Dicho texto desarrolla las estrategias renovadoras a llevar a cabo en el
partido de Lobos, situado al sudeste de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Considerando las características abarcadas en el texto a cerca de Lobos, se
podría estipular que varias coinciden con aquellas de la ciudad de Santiago
Vázquez, Uruguay.
Ambas localidades se desenvuelven en
terrenos de llanuras con depresiones y cercanías a al mar; mantienen una
relación y dependencia importante con la capital de sus respectivos países; se
desarrollan sobre ríos manteniendo puertos de prometedora productividad; son
condicionadas por las carreteras, ya que las mismas facilitan el flujo e
ingreso a dichos destinos, al igual que limitan el crecimiento o expansión del
tejido urbano; tanto Lobos como Santiago Vázquez amparan un fuerte vinculo con
el medio ambiente, si bien la ciudad de Lobos sostiene un desarrollo mayoritariamente
agropecuario, Santiago Vázquez explota más el área de la pesca; etc.
Por consecuente, de basarnos en los
puntos expuestos, sería valido considerar que varias de las estrategias o
planes para viabilizar el desarrollo de la ciudad propuestos para Lobos,
podrían ser aplicables en la ciudad Uruguaya. Para el partido de Lobos se
tomaron en consideración varios aspectos, los cuales conllevaron a vastas
estrategias: macro-regionales (relacionadas con la protección del patrimonio
rural), inter-localidades (direccionadas a favorecer el vinculo y conexión
entre las localidades vecinas generando un "Circuito Verde") y
intra-urbanas (enfocadas en promover la compacidad de la trama urbana y su
crecimiento). A grandes rasgos, estrategias que convergen en la intención de
mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la ciudad; mediante el
control del crecimiento y expiación de la mancha urbana, el desarrollo de las
vías y medios de transporte, a modo de facilitar el acceso a la ciudad, y de
conectar la misma con los partidos vecinos; generar un desenvolvimiento de la actividad
industrial considerable como para atraer trabajadores y abastecer a la ciudad;
reorganizar o reorientar el centro de la ciudad, con la intención de organizar
la expansión de su urbanización; etc.
Finalmente, a modo de conclusión, considerando
la importante degradación a la cual se enfrenta la ciudad de Santiago Vázquez,
debido a su escasa población y descuido urbano, se podría mencionar que el
texto estudiado puede ser de gran ayuda, ya que varias de las propuestas a las
cuales alude el texto serían completamente compatibles y aplicables a la ciudad
Uruguaya, e incluso podrían beneficiarla, favoreciendo su crecimiento mediante
la inyección de habitantes, turistas, trabajadores, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario