sábado, 22 de noviembre de 2014

TPU. F3: Zecchi

La situación de la Ciudad de Lobos y el pueblo de Santiago Vázquez presenta muchos aspectos en común en su situación físico geográfica. Ambos se ubican en la capital de su país, y próximos al área central de las mismas. Lobos dista 98 km de Buenos Aires y SV dista 22 km , que en relación al área total de cada capital son distancias muy parecidas. Esto les da una conexión directa con los centros urbanos y los convierte en parte del área metropolitana, para la cual se busca una planificación adecuada para lograr un desarrollo sustentable en el futuro. Al mismo tiempo ambas localidades tienen una población escasa, Lobos con 30000 hab. en relación a los 3.000.000 de la capital en total y SV con 3800 hab. en relación al millón y medio que tiene Montevideo. 
Otra característica que comparten es la buena accesibilidad, a SV se puede llegar desde los Accesos por la Ruta 1 de manera directa y a Lobos se le llega a través de la ruta Provincial 41 y la Ruta Nacional 205. Esto favorece su conexión con el área central urbana de la capital y también favorece el desarrollo productivo e industrial del lugar por la facilidad para transportar productos e insumos, así como el beneficio para sus habitantes que trabajan en otro lado y elijan estos lugares como su zona de residencia. Es así que ambos tienen un carácter de ciudad dormitorio para trabajadores del área circundante.
Pertenecen a regiones donde predomina el área rural, en el caso de Lobos la actividad industrial y agropecuaria tubo mayor desarrollo, que sigue vigente hasta hoy, que la que tuvo lugar en SV, donde también se introdujo la actividad ganadera, hacia 1870, pero fue retirada hacia 1930 para dar lugar a un mayor desarrollo turístico del lugar. Se construyó la pista de regatas de Melilla y el hotel de la Barra, aunque si se mantiene hasta hoy la actividad productiva en la zona circundante con la producción de flores, frutas y hortalizas que invitan al turismo rural también. Este tipo de turismo de campo se da en la ciudad de Lobos con la refuncionalización de algunos cascos de estancia.
Los dos se implantan en un espacio con alto valor paisajístico y biodiversidad, atracción para el turismo que puede ser aprovechada y también como lugar de residencia permanente paraquienes busquen un lugar calmo y apacible lejos del bullicio de la ciudad. Santiago Vázquez tiene como importantes atractivos al Parque Lecocq y los Humedales del Rio Santa Lucia, se encuentra en la desembocadura de este mismo rio. Mientras que Lobos cuenta con un gran acuífero, posee algunas lagunas y limita con el Rio Salado. Vinculado al recurso natural del agua ambas localidades presentan el beneficio de actividades acuáticas que se pueden desarrollar allí, quizás no tan desarrolladas en el caso de SV, en contraste con la preservación para una buena conservación de este recurso con actividades que no pueden ser de alto impacto. Una zona de SV, las Marinas presenta residencias de mayor nivel que se ven beneficiadas por este entorno acuático. Al mismo tiempo las desventajas también son un elemento en común, intensificado por la topografía que presenta algunas depresiones, la inundabilidad es una problemática común a ambos.
Lineamientos de acción
Como pasos a seguir para una planificación y reestructuración del pueblo de Santiago Vázquez se puede partir de las directrices en las que se basa el "Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano y Regional y Estrategias de Desarrollo Local para el Partido de Lobos" integrado por Programas que describen la revitalización, dl fortalecimiento y defensa se distintas áreas. Apuntando no solo al tratamiento de Lobos sinoa la integración con la microrregión que integra.
Es así que propone la expansión industrial y residencial limitando el crecimiento de la mancha urbana de manera dispersa, el control, mediante limita iones, del uso público de la Cuenca y los cursos de agua, la preservación de los recursos paisajísticos, la integración con localidades rurales de alrededor, además de la revitalización del Área Central con un desarrollo que apunta al comercio y al turismo creando circuitos turísticos peatonales y también la protección de los lugares con valor depatrimonio histórico. Otro punto importante es la extensión de las redes de servicios, como el gas, eléctrica, agua y cloacas; así como la mejora de pavimentos e    iluminación publica.
Considerando las similitudes entre la ciudad de Lobos y SV se podrían seguir muchosde los lineamientos recién nombrados para la planificación de SV. Sobre todo desde los puntos que atienden la revalorización y protección de los recursos naturales yaque SV cuenta con muchos espacios que hoy en día no tienen la atención suficiente  en cuanto a equipamientos y cuidados para que se promueva su uso por parte de la población actual y funcionen como atractivos para nuevos interesados en el lugar. Me refiero a la falta de equipamiento en algunas plazas y sobre el Rio Santa Lucia. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario