Cuando comenzamos a estudiar el plan
estratégico urbano- regional de Lobos, enseguida podemos darnos cuenta de la gran
similitud de planeamientos que deberían realizarse al hablar sobre una
intervención en Santiago Vázquez. En ambas lugares es necesaria la realización
de un plan estratégico de ordenamiento para poder comenzar a pensar en un
crecimiento (desde todo punto de vista) de la ciudad.
Necesitaremos para la intervención de las
mismas un plan de desarrollo urbano que nos permita a través de datos
recolectados, observaciones, cifras y números y demás llevar a cabo dicho plan
de la mejor manera, ya que no es una tarea sencilla.
Cuando observamos en este caso a la
localidad de Santiago Vázquez y realizamos un análisis FODA por así decirlo y
vemos las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de dicho lugar,
vemos entre ellas como el usuario vive, su calidad y condiciones de vida y si
eso se puede mejorar a través de ciertas mejoras que lo permitan. Al igual que
la localidad de lobos se tendría que lograr que S.V. tome un rol activo para
las localidades cercanas y logre una economía sustentable, que le permita
generar un cierto desarrollo económico que atraiga a empresas e inversores.
En el plan estratégico urbano estudiado
comienza hablando sobre cómo se puede planificar un crecimiento; y cuales
serias las fortalezas para realizarlo. Y comienza hablando sobre "poner en
valor las preexistencias", osea comenzar a ver qué potencialidades posee
dicho lugar y de qué manera le podemos dar la importancia que queremos y que le
vemos, en este caso tenemos grandes ejemplos claros en Santiago Vázquez, por un
lado el Rio Santa Lucia, donde allí podemos encontrar una gran cantidad de vida
náutica y desarrollo de la pesca. Y vemos que posee un gran potencial dicha
parte de la ciudad ya que podría generar gran cantidad de turistas interesados
en actividades náuticas, como los son veleros, lanchas, motos de agua, kayak y
canoas, etc. etc. Geográficamente es un lugar que se encuentra ubicado a unos 30 minutos aproximadamente desde el
centro de Montevideo, donde accedemos a la misma por las rutas 1 y 5
respectivamente (vías de alta accesibilidad). Otra de las características
importantes que se habla en el plan de Lobos es la existencia de paisajes y de
los recursos naturales(tal los posee S.V.) que se necesitan para preservar
y fomentar un "turismo responsable".
Algunos de estos conceptos son utilizados en el plan, para dicha realización.
Para ello necesitamos saber algunos
conceptos que se realizaron y que podemos tomar en cuenta a la hora de trabajar
en la localidad planteada en dicho curso. Debido a la observación que pudimos
realizar pudimos ver una clara falta de cierto "desinterés" en el
lugar, puede que esto se dé a la falta de programas, servicios y actividades
que el lugar posee, y que debido a una gran falta de demanda, no permite su
desarrollo. Esto trae varias desventajas como lo son; la disminución de la
población por falta de los mismos, ya que estos se van hacia lugares donde
poseen dichos programas, como lo pueden ser liceos o centros de educación como
lo son la U.T.U., o las diferentes facultades, puestos de trabajos adecuados
para los usuarios que permitan una mejora y no un estancamiento de la misma y
no hagan que el mismo usuario tenga la necesidad de retirarse para encontrar
algo mejor. También así van a comenzar a tomar importancia los sistemas y
servicios de transporte que van a tomar un papel fundamental en la localidad a
desarrollarse un plan estratégico urbano. Todo lo que sea la infraestructura
(en este caso de las localidades de Lobos y Santiago Vázquez), comenzaran a
poseer cierta importancia para su debido crecimiento.
El equipamiento urbano tiene que ser acorde
a las necesidades del usuario que en ella habita. la mejora de los espacios
públicos que son tan importantes para la interacción de la población y poco a
poco a medida que se "tiran" los conceptos de desarrollo comenzar a ver
un poco como la ciudad puede tener o generar una cierta competitividad en el área
como para poder compararse con otras localidades cercanas y comenzar a poder
generar un cierto interés hacia ella. En el caso de Santiago Vázquez creo que
es un ejemplo claro ya que al ubicarse cercano a algunos centros poblacionales
un poco mas grandes como lo son la ciudad de Las Piedras, Ciudad del Plata y la
misma Montevideo le cuesta comenzar dicho desarrollo, y que esto tendría que
servirle de apoyo y no tomarlo como una debilidad. No solo generar una competitividad en el área
sino que también buscar un complemento con otras localidades que le sirva como
para poder crecer individualmente.
Como puntos que tendríamos que tener en
cuenta para ver en este plan de desarrollo al igual que se realiza en la
localidad de Lobos;
- preservar aéreas naturales frágiles(como
lo son el rio santa lucia y los bañados existentes)
-limitar una concentración de actividades
cuyos efectos puedan comprometer la calidad de agua y degradar el suelo( como
podrían ser grandes industrias que le hagan mal al sector del rio y así hacerle
un daño al turismo).
- Potenciar los recursos verdes que posee
el lugar, como seria generar circuitos verdes (de recreación y tiempo libre).
-Mejorar la infraestructura básica (ya sean
caminos peatonales, vehiculares y zonas específicos de la localidad).
-Mejorar la calidad del área y la relación
con el rio santa Lucia.
-Ver si la accesibilidad a la ciudad se
encuentra en condiciones y puede ser fácilmente reconocida por un pasajero que
pase por la ruta y pueda interesarle el lugar como punto de pasaje.
-Comenzar a darle esa importancia a los espacios públicos, didácticos y
recreativos(que se encuentran tan ausentes en el lugar hoy en día), al igual
que los recorridos gastronómicos que permitan el pasaje o paraje de turistas a
detenerse a almorzar/ cenar en el lugar.
Comenzar a
generar estrategias para que esto sea llevado a cabo y pueda comenzar
dicho desarrollo, que será un proceso lento pero que reestructurara a una
ciudad que se encuentra con ciertos "tintes" de abandono por así
llamarlo. Y a su vez comenzar a ordenarla de manera que sea más funcional. Observando podemos ver que Santiago Vázquez
tiene un gran potencial geográfico por delante, lo que sería muy útil
intervenirla de manera urbana.
Un tema que se nombra en el plan de lobos
es que si una ciudad produce, puede sustentarse económicamente sola, esto es al
generar producción en la ciudad no solo crece en cuanto a inversiones de
empresas e inversores sino que comienza a darle un agregado de valor a la
ciudad.
Esta sería una forma de
estrategia que ayudaría al desarrollo de dicha ciudad. Vemos también una gran
cercanía con el parque Lecoq, esta no se encuentra bien pronunciada, sino que
es un camino que no tiene la importancia que tendría que tener, le daría gran
importancia a la vinculación con un circuito verde a un espacio ampliamente
turístico, que se puede dar a través de el rio o a través de los bañados como
seria el deck de madera y demás que puede sacar partido para darle una
importancia a los lugares de la región. También al intervenir un lugar donde ya
posee una cierta trama o un cierto tejido es de suma importancia al estudiarlo
y al generar dicho desarrollo, siempre y cuando sea posible un cierto orden y
un cierto criterio que se debe tomar como para seguir de la misma manera, para
no perder ese origen de la ciudad que es muy importante, que se gesta a lo
largo de los años. Otro factor importante que al relacionar el desarrollo de
Lobos con Santiago Vázquez es, la importancia que se le da a diferentes puntos
de una ciudad o un pueblo, para darle una unificación a la misma y para generar
varios puntos de interés a nivel no solo del usuario sino que también para lo
que puede ser un turista o un pasajero de fin de semana. En este caso en
especifico si al intervenir este lugar ponemos solo atención en la costa del
rio puede que sea interesante pero va a ser un punto especifico solo el que le
va a interesar y no va a ser un
desarrollo uniforme, en cambio si intervenimos de manera uniforme el lugar
generamos un interés total del mismo.
Algunos de los factores que tenemos que
tener en cuenta en este caso;
- vías de circulación interna(peatonal y
vehicular) como también las externas (acceso y comunicación con lugares
cercanos).
- circuitos turísticos peatonales y
dotación de equipamiento urbano adecuado que permitan el confort necesario para
que el usuario se sienta cómodo en dicho lugar.
- recuperación y manejo del rio santa lucia
con el canal de remo; como puede ser deportes náuticos, zonas de pesca, paseos
en bote ,etc.
- La recolección de datos (como ocurre en
el plan Lobos) que permitan llevar el control de población, geográficos y demás
que aporten a un mejor funcionamiento del lugar.
- "turismo de campo" una de las
opciones que se plantean en el proyecto del plan lobos, que en comparación y
aplicado a Santiago Vázquez podemos ver cómo pueden comenzara a tomar gran
importancia las chacras cercanas a las proximidades, generando algún paseo
turístico también que puede ser la ida a un tambo o a un casco antiguo de la
zona.
Una de las cosas que no vimos en una
primera visita al lugar fue una edificación que cumpla la función de un centro
comunal donde el usuario puede concurrir y juntarse para encontrar problemáticas
del lugar, ventajas y desventajas que se hablen para realizar mejoras en la
comunidad8que al ser aun de no gran porte) es mas abarcable que en otros
lugares.
Todo el estudio realizado para el plan
estudiado creo que se acerca a una realidad parecida a la que nos toca
intervenir hoy en día como el caso de Santiago Vázquez. Ver un poco las
ventajas y desventajas del lugar, comenzar viendo que tengo y que de lo que
tengo me sirve y quiero dejar y potencializar, ver cuáles son las opciones de
desarrollo, los programas que tengo y los que faltan y comenzar a partir de
allí a rearmar la localidad. Todo realizando a través de estrategias y usos de
planes para el mismo desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario