REFORMA DE LA LOCALIDAD DE SANTIAGO VAZQUEZ, MONTEVIDEO
En el siguiente artículo se pretenderá destacar y evaluar los puntos a
tener en cuenta para el mejoramiento de la localidad de Santiago Vazquez,
ubicada en la periferia de Montevideo. La misma forma parte de la región que
contiene a esta ciudad, y mantiene un fuerte vínculo generado por la Ruta 1 que
las conecta.
Se tomara como referencia el plan generado bajo el análisis de la ciudad
de Lobos, en Buenos Aires, que especifica la línea de mejoras aplicadas en esta
ciudad.
El plan estratégico de la renovación urbana de la ciudad de Lobos,
propone ideales y conceptos muy adaptables a la reforma y mejoramiento de
Santiago Vazquez, Montevideo, Uruguay ya que se encuentran inmersas en
situaciones similares. Ambas están en un entorno rural, cercanas a una ciudad
de mayor importancia, poseen una riqueza territorial dada por el paisaje en el
que están inmerso, con llanuras y desniveles, además de una cuenca o fragmento
de un rio, y poseen una buena accesibilidad por ruta.
Pese a que Lobos pretende, entre otras cosas, controlar la mancha
urbana, mientras que nuestro pueblo en estudio supone lo contrario, el resto de
las propuestas son similares y adaptables. En ambos casos se pretende mejorar
el desarrollo de la región y las condiciones de vida de los habitantes. Se
busca enfatizar la importancia de ambas regiones y reafirmar el vínculo con las
ciudades circundantes y principales: Buenos Aires, en el caso de Lobos, y
Montevideo, en el caso de Santiago Vazquez.
Se puede tomar del plan de la ciudad argentina, la idea de impulsar un
desarrollo económico sustentable que permita que la ciudad que autoabastezca y
crezca en si misma sin depender de la ciudad principal, dándole independencia.
Para ello, se pretende cuidar de la población y enfatizar el sentimiento
de nacionalidad para que permanezcan en la zona. Una forma de generar este
sentimiento de apropiación del lugar podría surgir bajo la mejora del uso del puerto y de la explanada que lo
rodea, generando un espacio de uso común para la población, como un gran espacio
público parquizado.
Además, se podría movilizar el mercado industrial que permitirá un mejor
desarrollo y atraerá población debido al aumento de mercado laboral. Se puede
pensar en generar una zonificación de la región, con lugares especializados para
la población y la vivienda, y otros más industriales, con empresas e industrias
que a pesar de no ubicarse dentro de Santiago Vazquez, estén dentro de la
micro-región de modo que no perjudiquen la ciudad pero sí se mantenga el
vínculo directo, generado por la distancia física y la conexión por vías de
tránsito.
A su vez, al enfatizar el vínculo con la región y romper las barreras
urbanas que impiden el crecimiento de la ciudad, se generaría un mayor y mejor
uso del suelo, y una expansión territorial dando más posibilidades a la ciudad
en estudio. Esto debería complementarse con el mejoramiento de las vías de
accesibilidad de la ciudad, que pese a que son bastante directas, no se llega a
apreciar la ciudad en su totalidad desde la ruta, generando que sea menos
acudida. Además, si se realiza un
mejoramiento vial dentro de la ciudad, y se jerarquiza más aun las vías de la
zona céntrica de la ciudad, sin dejar de lado el resto de la infraestructura de
la ciudad, esto enfatizaría mas el recorrido de la misma y la atracción de
turistas que podrían interesarse en la zona del puerto que tiene un fuerte
potencial.
Por último, debería hacerse énfasis en la trama urbana. Es posible que
si se cambiara la normativa y se permitieran edificaciones de mayor altura, se generaría
una ciudad de mayor densidad y cambiaría el aspecto de la misma. Tal vez esto
no sea favorable para su aplicación en la totalidad de la ciudad, pero si en la
zona céntrica, valorizando los terrenos y generando un centro más poblado.
Tal vez sea necesario focalizarse en este microcentro que, es
notoriamente visible pero que aún le falta desarrollo y énfasis. Si se generara
un circuito verde, como se plantea en el plan de Lobos, integrando el parque
existente frente a la escuela, el antiguo, cruzando la ruta, y la zona del
puerto y laguna, y se generara un paseo a su alrededor con viviendas de mayor
calidad, locales comerciales y circuito gastronómico, la zona tomaría un mayor
interés, además de ordenamiento, debido a que sus potenciales se verían bien
explotados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario