Análisis y
comparación entre Santiago Vázquez y El plan de Desarrollo de renovación de la
Ciudad de Lobos.
El artículo de Guillermo Tella sobre el plan de intervención
para la ciudad de Lobos 2020 y sus ciudades satélites.
Los Lobos es una ciudad del interior de la provincia de
Buenos Aires, a unos 120kms de la misma aproximado. Es lo que en Uruguay sería
una ciudad dentro de un departamento como puede ser Santiago Vázquez dentro de
Montevideo, con la salvedad que Santiago Vázquez está a tan solo 15kms del
centro de Montevideo.
Lobos es una urbanización con sectores Rurales que la
complementan como parte de un todo. Está rodeada de las llamadas ciudades o
pueblos satélites que dependen de ella casi que exclusivamente para lo que es
mercado y compra de productos, obvio que pueden hacer unos kilómetros más y
encontrar alguna otra zona un poco más poblada, pero de inmediato Lobos es lo más
cercano.
El problema con Lobos es que sigue manteniendo eso de sector
rural con la creciente mancha urbana de la Ciudad de Buenos Aires que amenaza
constantemente con desplazar su característica principal y pasar a ser una zona
más Urbana con barrios privados y sectores más comerciales de uso doméstico,
además es una zona rural con poca explotación y poca evolución industrial lo
cual hace muy fácil su apropiación para dar otros usos.
Existe un plan, que para el 2020 supuestamente estaría
llevándose a cabo en el cual con ciertos criterios se estudió y se elaboraron
ideas para que se pueda coexistir tanto en una ciudad tipo rural con sus
características intactas y con los avances de la mancha urbana que amenaza con
invadir el sector.
Santiago Vázquez es una ciudad fuera del cono urbano de
Montevideo. Es una ciudad de características propias tipo rurales de pueblo del
interior el cual no avanzo demasiado en los últimos años si no que parece retraída
debido a que la Ruta 1 ya no pasa por el centro de la misma y mucha gente no
pasa más por ahí.
Es una ciudad de la cual los productores rurales de las
zonas aledañas dependen para su sustentación. Los productores de la zona que
plantan sus frutas y verduras para comercializar en Montevideo. Es un sector
privilegiado, de carácter rural el cual estando cerca de la ciudad capital departamental
y del país puede comercializar sus productos sin grandes traslados. La zona de
Santiago Vázquez depende mucho de una expansión con un plan Urbanístico
estudiado y desarrollado para que en los próximos años pueda tener una
industria de la cual sustentarse y no depender directamente como ciudad
satélite de Montevideo.
Si lo comparamos con el plan urbanístico de Lobos entre los
10 puntos propuestos puedo decir que hay algunos que son aplicables dentro de
lo que creo yo sería un plan que puede funcionar y sería aplicable al tipo de
urbanización y crecimiento demográfico necesario para que la ciudad tome un
propio rol y no sea dependiente de nadie.
Es necesario activar la industria de la zona, hacer un plan
urbanístico sectorizado donde la ciudad conviva con el predio rural, el predio
industrial y el predio de vivienda individual y colectiva. Hacer que la mancha
urbanística no se extienda, que se ocupe primero los predios abandonados
dándole una calidad al espacio dejado de lado. El plan urbanístico debe darle
importancia al peatón y no al vehículo haciendo sectores de tránsito pesado y
menos pesado por separado que no intercedan con ciclo vías tampoco.
Idea 1 de fortalecimiento productivo sacando por ley ciertos
impuestos para fortalecer la industria y el comercio.
Idea 2 creaciones de espacios verdes para la recreación y
mantenimiento de los parques como espacios recreativos.
Idea 3 la jerarquización Vial dando mayor índole a las vías
de tránsito pesado y haciendo que el tránsito vehicular se retire del centro
urbano dando paso al peatón y a la bicicleta. Mejorar los accesos a la ciudad
con una mayor importancia.
Idea 4 restauración de los edificios importantes de siglo
pasado y el arreglo de los jardines y veredas, pasando también a tener un saneamiento
adecuado para el espacio y un mantenimiento de los espacios públicos con más
importancia que la que hoy en día se da.
Idea 5 mantenimientos de los bañados y creación de alguna
actividad para el uso y con los recursos poder mantener el espacio para la
fauna de pájaros y animales del sector.
Idea 6 creaciones de un plan urbanístico con reglas y leyes
para el control de la expansión y de los sectores para darles garantías a los
locatarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario