sábado, 22 de noviembre de 2014

TPU. F2: Valdés

Nueva Ciudad

A lo largo del tiempo el mundo ha cambiado y seguirá cambiando constantemente. En el siglo XX este cambio produjo un boom, donde la ciudad se empezó a basar en la economía y la industria, provocando un cambio radical de las ciudades.

Este boom provoco que las personas se fueran del campo a la ciudad, donde tendrían que empezar una nueva calidad de vida, esto provocó un gran aumento de población en las mismas.

Con este éxodo del campo a la ciudad se vieron obligados a construir más establecimientos en donde alojarse. El centro de la ciudad empezó a crecer hacia arriba y hacia los costados de las ciudades, donde generalmente se encontraban los trabajos. Las viviendas en las afueras, esto provoco una distancia mayor entre la casa y el lugar de la vivienda. Mediante esto aparecieron consecuencias negativas, el medio de transporte pasó a ser el automóvil.

Estos automóviles pasaron a ser el centro de urbanización de las ciudades, por el cual se perdió totalmente los espacios verdes o peatonales. La ciudad estaba pensada para el automóvil. Al no tener estos espacios pensados para el ser humano, ellos empezaron a aislarse, yendo del trabajo a sus casas, ya no tenían la vida social de antes, eran como maquinas.

Un gran cambio que se logró al observar a los ciudadanos en las calles fue lograr determinar los espacios públicos que luego se llevaron a cabo. Donde circulaban el automóvil se hizo peatonal, generando plazas y grandes centros en donde la población se podría juntar.

Pero con el aumento de la población, aumenta la ciudad y esas plazas, peatonales cada vez son mas chicas en la escala de la ciudad. Lo que se quiere lograr es la disminución de las autopistas, e integrar vías para bicis.

Lo que podemos interpretar del video es como las personas necesitan esos espacios, y como podemos llegar a lograr con un mundo que sigue avanzando, las distancias van a ser cada vez más grandes y las personas muchas veces no son consientes de eso, muchas siguen queriendo el sueño americano de dos autos en la cochera con un jardín. Muchos siguen basando sus modelos en autopistas.

Lo bueno es que muchas otras personas se dan cuenta del problema y entre varios se está tratando de mejorar, de pensar más en el ser humano como peatón, como social, como persona, de concientizar al planeta de este problema que tenemos, que hoy en dia por suerte se tiene más en cuenta, ya sea con profesionales como con niños, adolescentes, amigos, seres humanos tratan de salir a divertirse, a pasar un buen rato a desenchufarse del mundo, de la ciudad en la que vivimos, para lograr así generar una nueva ciudad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario