Puntos
de contacto entre el Plan para Lobos y Santiago Vázquez
En el siguiente
artículo me focalizaré en las semejanzas y diferencias de la situación
físico-geográfica entre Lobos y Santiago Vázquez, centrándome en el Plan
Estratégico Urbano para Lobos como recurso inspirador de líneas de acción que
también podrían aplicarse en Santiago Vázquez.
Ante todo, cabe
destacar que si bien Lobos supera ampliamente la superficie de Santiago
Vázquez, es posible entrever similitudes de los lugares en que se emplazan
dichos poblados. Ambos pertenecen a la provincia o departamento principal de
sus respectivos países, pero se encuentran en medio de una zona rural –Lobos es
el nexo entre la región metropolitana de Buenos Aires y la zona rural–. Su
topografía se caracteriza por estar conformada por llanuras con algunas
depresiones. Ambos lugares presentan una íntima relación con un sistema
hídrico, ya sea el Río Santa Lucía para Santiago Vázquez o arroyos y lagunas
próximas en el caso de Lobos. Se trata de regiones con atractivos paisajes que
forman parte de su esencia y que resultan seductores tanto para sus residentes
como para cualquier turista. Una característica que es importante resaltar es
que en Lobos, a diferencia de Santiago Vázquez, hay actividad industrial; este
factor va a tener sus repercusiones en la transformación y desenvolvimiento de
la ciudad.
El Plan
Estratégico Urbano para Lobos presenta una serie de ideas que pueden servir
como eficaces referentes para Santiago Vázquez, obviamente realizando los
ajustes necesarios.
Una estrategia
presente en el Plan Estratégico para Lobos, la cual es de suma importancia, es
preservar las áreas naturales más frágiles. Este elemento debería tenerse en
cuenta en todas las líneas de acción a aplicarse en Santiago Vázquez, ya que se
trata de un enclave paisajístico con predominancia de espléndidos panoramas de
la naturaleza. Santiago Vázquez posee una íntima relación con el medio natural,
elemento que trae aparejado únicamente aspectos positivos, por lo cual debería
mantenerse del mismo modo.
La creación de
un circuito verde de recreación también es una excelente idea expuesta en el
Plan Estratégico, que podría servir como modelo de ordenamiento para Santiago
Vázquez. Este circuito podría conectar Santiago Vázquez con el Parque Lecocq.
Si bien ya existe un camino que conecta dichos lugares, el mismo debería
renovarse, de modo que adquiera una mayor jerarquía. Este circuito debería
estar provisto del equipamiento necesario para que tenga un peso significativo
frente a las otras vías del poblado y atraiga a todo tipo de público pero, al
mismo tiempo, debería estar dotado de una gran cantidad de elementos verdes a
modo de mimetizarse con el paisaje y no romper con el equilibrio del lugar.
Este circuito verde debería enhebrar diferentes espacios, y uno de ellos
debería ser la marina, ya que es un lugar altamente frecuentado para pasear y
realizar actividades sedentarias. A este espacio se le podría sacar mayor
provecho si ofreciera la posibilidad de practicar actividades acuáticas, ya sea
paseos, deportes, entre otros. Esto podría constituirse como una de las
principales atracciones locales, sobre todo para turistas.
Otra propuesta
expuesta en el Plan Estratégico para Lobos consiste en mejorar la calidad del
área central y su relación con la laguna. Este plan se podría llevar a cabo en
Santiago Vázquez a la perfección, ya que el centro necesita una idea
estructuradora que le otorgue mayor unicidad. Se debería mejorar la
conectividad entre el centro y la marina, entendiéndose ambos lugares como los
espacios más concurridos de Santiago Vázquez. El centro podría dividirse en
diferentes sectores o sub-centros, que respondan a diferentes funciones y
agrupen las necesidades del público. Por ejemplo, un área podría estar mayormente
destinada a visitantes y otra a residentes.
En cuanto a la
normativa, vale recalcar que es necesaria una regulación para las
construcciones, al igual que lo indica el Plan Estratégico para Lobos. Esta
normativa ayudaría a crear una imagen más bella y homogénea de la ciudad.
Asimismo, debería prever las medidas necesarias para evitar futuras
inundaciones –por ejemplo, las casas deberían estar un poco más altas que el
nivel de la calle–.
En conclusión,
si bien Santiago Vázquez y Lobos tienen particularidades y cada caso debería
estudiarse en profundidad y por separado, es posible encontrar puntos en común
que hacen que muchas estrategias del Plan Estratégico para Lobos también sean
aplicables a Santiago Vázquez. Se entienden ambos lugares como enclaves paisajísticos
con estrecha relación con los recursos naturales, y presentan un potencial que
podría explotarse para convertirlas en lugares de gran atracción turística
pero, sobre todo, de mejor calidad de vida para sus residentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario