Plan
estratégico Lobos 2020 Vs Santiago
Vazquez.
Como
sacarle partido a la municipalidad de Lobos en la provincia de Bs As, Argentina
y como poder utilizar y comparar este plan con la ciudad de Santiago Vazquez,
Montevideo, Uruguay.
Las dos localidades son de ámbito rural pero muy próximo a ciudades metrópolis. Estas ciudades se encuentran a distintas escalas, con densidad de población distintas. Lobos con una población mucho mayor, pero que a su vez mantiene una proporción similar ya que Bs As también tiene una población mucho mayor a la de Montevideo. Manteniendose la proporción, Ciudad Metropolitana Capitalina (Bs As – Mont) y Ciudad Rural (Lobos – Santiago Vazquez).
Las
ciudades rurales a consecuencia del éxodo a las capitales sufrieron un
decaimiento, a lo cual es importante el generar estrategias con el fin de
fortalecer su desarrollo en la ciudad y mejorando las condiciones de vida de
sus habitantes.
En
ambas ciudades es cuentan con muy buena accesibilidad. Lobos, autopista
Ezeiza-Cañuelas, y Santiago Vázquez Ruta 1. Ambas rutas de las más frecuentadas
en sus respectivos países, siendo imposible tomar como partido esta condición.
Otro
partido a tomar en cuenta es el paisaje natural, la biodiversidad. El tomar
este patrimonio natural que se destaca para sacarle provecho y haciendo de
estas ciudades únicas en su región. Para lograr un turismo verde, generando un
nuevo rubro en la ciudad hasta ahora no explotado.
Como
estrategias que intentan fomentar en el plan Lobos algunas que se destacan a mi
parecer y aplicables en S. Vázquez son:
- Instrumentos Tributarios, con este recurso impulsar al mercado industrial a ubicarse en esta zona generando nuevos puestos de trabajo y la migración a la ciudad.
- Instrumentos Tributarios, con este recurso impulsar al mercado industrial a ubicarse en esta zona generando nuevos puestos de trabajo y la migración a la ciudad.
- Circuito Verde, generar un enlace con las estancias rurales ,
lagunas, localidades cercanas, etc, con la ciudad fortalecer aún más la idea de
recorrido verde en esa zona y más actividades con respecto a esto
- -Tranway Rural de Lobos, un servicio de trasporte ágil y
pintoresco con el fin de vincular las diferentes localidades cercanas,
siguiendo con la línea de interés turístico.
- -Cualificación Territorial, como ellos nombran “Parque de
Agua”, tomar como punto de partida este privilegio ecológico que posee Lobos y
no menos preciarlo. Para ello importante la relocalización de industrias
metalmecánicas, la recuperación de áreas degradadas, la desactivación y
relocalización de silos. Cualquier Área verde con potencial, activarla, y
cualquier actividad que perjudique al área verde reubicarla.
- .-Nuevas Centralidades: reabrir plantas industriales o antiguas
actividades abandonadas, con el fin de levantar los inicios de la ciudad.
- -Vías de circulación.
Mejorar la conectividad interna, calles etc. Y termina de ómnibus.
- -Instrumentos normativos, códigos nuevos, códigos de
edificación, códigos de ordenamiento territorial con el fin de generar
mecanismo de preservación ambiental y patrimonial.
- -Sistematización de Información: recolectar datos, nuevos
informes, producción cartográfica con el fin de mantenerse actualizado en los
cambios que se van generando en la ciudad y su región.
Con
estos fines se plantea el plan para poder fomentar el desarrollo de esta región
y que pueden ser muy aplicables en la ciudad de Santiago Vázquez con el fin de
fomentar la única ciudad rural en el departamento de Montevideo y re fortalecer
el vínculo único que tiene esta ciudad con la naturaleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario