Análisis
de la “Escala Humana” y cómo se relaciona con Montevideo
Es muy interesante ver en la película “Escala
humana” como se fueron desarrollando
algunas ciudades en los últimos años y la importancia que le fuimos dando al
hombre en las ciudades. En algunos casos por catástrofes, en otro simplemente
por querer mejorar el espacio, pero es importante pensar en cómo habitamos los
espacios a los que concurrimos habitualmente y de qué manera lo podemos
mejorar. Uno de los aspectos que contaminó algunos espacios es la superpoblación de automóviles.
El automóvil tiene un lugar muy importante en la vida del hombre de la
actualidad. Es algo que se nos impuso como “básico” y que la mayoría de
las familias tienen uno. Tal es así que
en cualquier proyecto el auto tiene un rol importante, incluso en la facultad
una pauta del proyecto que se nos impone es destinar un lugar para el “parking”.
En el caso de nuestro país en los últimos años se ha dado una buena situación
del país sumado a la venta de autos 0km. de origen Chino a precios
considerablemente inferiores que otros autos de las mismas condiciones. Debido
a esto se dieron ventas record de autos llegando a valores aproximados de
30.000 autos en un mes. Esto ha provocado que hoy en día suframos de grandes
congestiones en muchas avenidas sobre todo en los horarios de entrada y salida
laboral en Montevideo.
Algunos proyectos parecen orientarse para el lado de
mejorar el transporte público y disminuir el uso de automóviles, como por
ejemplo el de realizar un tren que circule por el cantero de Av. Italia (lo
único que tiene verde esa avenida sin ser el Parque Rivera o Parque Batlle),
pero parece que estamos lejos de esa realidad. En algunos casos, los intereses
políticos pueden influir en buscar soluciones “rápidas” para lograr la
aceptación de la gente y lo que generan son más avenidas y el ensanchamiento de
las mismas. Yo opino de la misma manera en que se trata el tema en una parte en
particular de la película donde dice que el aumentar la cantidad de vías lo
único que termina logrando es que hayan más automóviles. En la Ciudad Vieja se
ha intentado imponer el uso de las bicis sendas pero el posible acceso a casi
todos los lugares con el auto hace que la gente no se tome el trabajo de
bajarse y subirse a una de las bicis que se prestan. Creo que limitando de
alguna manera ese acceso y aumentando el radio de las bicis sendas se puede
lograr el objetivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario