La liberación de
las ciudades es el Espacio Público
La población mundial cada vez más tiende a
trasladarse a las ciudades ya que estas resultan mucho más atractivas, sobre
todo a las mega-ciudades.
Las ciudades a su vez tienen complicaciones
desde el punto de vista de la contaminación, aislación social, entre otros.
Es
un ciclo en el que cada vez más personas se van a vivir a las ciudades y al ser
las ciudades más grandes, consolidadas y centralizadas, esto mismo es lo que
atrae a más personas.
A pesar de que vivir en las ciudades trae
consigo muchas oportunidades nuevas, es sin duda a veces un lugar no tan grato
para vivir.
Es por este motivo que se hace necesario,
no solo empezar a construir ciudades en donde se tenga en cuenta las
necesidades humanas, sino que también comenzar a mejorar y reformar lo que no
haga posible esto mismo.
Estamos viviendo en una época en donde se les
brinda una mayor importancia a los espacios públicos de las ciudades y con esto
a las personas que allí viven.
El brindarle escala humana a una ciudad no
debe ser nada fácil de lograr pero el espacio público es una "pata"
muy importante de las ciudades en donde es posible actuar de forma más rápida y
ver en esas intervenciones efectos inmediatos en la población, y no solo la del
lugar sino la población de toda la ciudad.
El espacio público define la calidad de la ciudad,
ya que nos muestra la calidad de vida de las personas.
Para lograr una transformación del espacio público
es necesario concebirlo con el objetivo
de facilitar un mayor uso social, el cual promueva actividades en las cuales
intervengan distintos colectivos sociales y culturales.
Es fundamental tener en cuenta que hemos perdido
gran parte del espacio público por el
automóvil. Existe una cultura tan arraigada
(por lo menos en Uruguay) de que el automóvil es el centro, y se
precisan para él lugares donde estacionarlo y que las calles o carreteras estén
en un estado adecuado que hemos dejado de observar por ejemplo el estado de las
veredas, que es donde transitamos continuamente.
El mejorar el espacio público en donde las personas
se trasladen a pie o en bicicleta hace posible no solo un mejor bienestar desde
el punto físico de las personas sino que además se puede conocer e interactuar
con la ciudad de una forma mucho más directa, que el automóvil no lo permite.
No hay comentarios:
Publicar un comentario