sábado, 22 de noviembre de 2014

TPU. F3: Vera, Jimena

Artículo de Guillermo Tela sobre el Plan para Lobos.

El Partido de Lobos se ubica en la Provincia de Buenos Aires, Argentina, a 102 km. al sudoeste de la ciudad de Buenos Aires, y a 125 km. de la ciudad de La Plata. Está definido por llanuras con algunas depresiones, posee varias lagunas y uno de sus límites es el Rio Salado.

Esta ubicación geográfica permite el desarrollo de la actividad agropecuaria, principal actividad económica de la zona. Su carácter es predominantemente rural. También presenta actividad industrial y recursos patrimoniales.

Presenta una muy buena accesibilidad: autopista que lo vincula con la ciudad de Buenos Aires; Ruta Nacional que lo atraviesa de este a oeste; y Ruta Provincial que lo comunica en sentido norte – sur con localidades vecinas.

El Pueblo Santiago Vázquez se ubica en el departamento de Montevideo, Uruguay. Limita con el departamento de San José y se localiza a unos 22 km. del centro de Montevideo. Esta ubicado en la desembocadura del rio Santa Lucia en el rio de la Plata. Es un centro ecológico natural con costas, bañados y montes indígenas.

Tiene un puerto natural y forma parte de un delta que comprende unas 25.000 hectáreas de humedales.

Es el único núcleo de población del departamento que no está con urbanizado con la ciudad de Montevideo.

La accesibilidad a este pueblo es bastante escasa, pero igualmente presenta una gran comunicación. Con la Ruta Nacional Nº 1 se comunica con el centro de Montevideo hacia el este, y con San José hacia el oeste cruzando el rio Santa Lucia. Es un pueblo ubicado sobre la ruta, un pueblo de paso.

El objetivo del Plan para Lobos es generar un desarrollo adaptado a las condiciones de ruralidad dominantes, con una alta centralidad urbana, con muy buena accesibilidad y con tendencia a urbanizar el área rural. Se plantea promover la competitividad del área, generar un crecimiento sustentable y contribuir a la inclusión social.

En Santiago Vázquez, al ser simplemente un lugar de paso, habría que revitalizar el pueblo de forma tal, que el turista o persona circundante, ingrese a dicho lugar, o directamente viaje hacia el pueblo como objetivo de visita, no solo como regreso a la residencia del lugar de trabajo o estudio tal como es actualmente, generando nuevos programas y crecimiento del pueblo.

En el Plan de Lobos, para el crecimiento se elaboraron 3 tipos de estrategias: macro – regional, inter – localidades e intra – urbanas.

La estrategia macro – regional consiste en promover entre distintos municipios, directivas referente a la protección del patrimonio rural, a la biodiversidad del ambiente, a la sobrecarga del acuífero, al paisaje natural dominante.

La estrategia inter – localidades busca promover la complementariedad, la vinculación funcional y la integración de acciones entre localidades cercanas.

Y por ultimo, la estrategia intra – urbana busca promover la densidad de la trama urbana, la limitación al crecimiento del micro centro, el fortalecimiento del sub centro y la creación de una nueva centralidad.

El Plan aplica para el Partido de Lobos, que a diferencia de Santiago Vázquez, es a mayor escala. Por esto mismo, estas estrategias tan solo se pueden tomar  como referencia a aplicar a esta escala. En Santiago Vázquez, en cuanto a la estrategia macro – regional, debería promoverse las directivas de protección del paisaje natural dominante y a la biodiversidad del ambiente entre los distintos pueblos circundantes. La estrategia inter – localidades debería de promover la complementariedad, la vinculación funcional y la integración de acciones entre los pueblos circundantes, al igual escala que la estrategia anterior. Y por ultimo, la estrategia  intra – urbana es la fundamental, ya que es mismo en el pueblo Santiago Vázquez, debe promover la densidad de la trama urbana y la creación de un nuevo centro.

La creación de un nuevo centro es de vital importancia, un centro comercial así como también urbano, con comercios, servicios como restaurantes, hospedaje, plazas, etc. Estos serian muy útiles para el turista y/o usuario, y favorecerían al crecimiento y la frecuencia de utilidad de los espacios del pueblo.

Asimismo, de las prioridades del Plan solamente se podría tomar la creación de centros urbanos, mejorar la calidad del área central y su relación con el rio y jerarquizar la circulación y la accesibilidad al pueblo.

El Plan también plantea la creación de un Circuito Verde de Recreación de Lobos que comunice los diferentes espacios de la localidad. Este ítem es posible tomarlo como estrategia para la revitalización del pueblo de Santiago Vázquez. Se generarían espacios verdes aptos para todo público, con el equipamiento necesario, creando grandes espacios de disfrute pudiendo ser al costado del rio Santa Lucia o en el centro, revitalizando los espacios verdes existentes. Podrían ser parques, con diferentes juegos, actividades.

Para ser un ambiente mas ameno, y generar recorridos mas disfrutables, el Plan prevee la creación de circuitos turísticos peatonales y la adquisición de equipamiento urbano adecuado. En Santiago Vázquez serian muy útiles, acompañando la revitalización de los espacios verdes y los urbanos.
El Plan prevee la definición de una zona industrial, pero en este caso no aplica, ya que este pueblo es de una escala muy chica para este tipo de actividad.

Además, se busca proteger los cursos de agua, previendo la creación de  “Parques acuáticos” como espacio publico, didáctico y recreativo. Este ítem es fundamental ya que contribuye a recuperar el valor simbólico del agua como recurso. En esta zona, el agua es un factor muy importante, ya que es un gran límite que presenta el pueblo, y genera placer al usuario. Seria un gran lineamiento a seguir para la revitalización del pueblo.

El Plan también prevee la creación de un servicio de ferrobuses para vincular todas las localidades. En este caso, se podría implementar este servicio para mejorar la accesibilidad e incluso generar recorridos turísticos entre estancias, etc. Asimismo, se podría implementar la creación o revitalización de una terminal de ómnibus o intercambiador, facilitando el ingreso al pueblo y maximizando el transporte publico, generando mayor frecuencia.

Todos los puntos vistos hasta el momento, son grandes lineamientos a seguir para convertir el pueblo de Santiago Vázquez en un gran centro de turismo, en el cual se presentan actividades relacionadas a lo náutico, entretenimiento, revitalización de los espacios verdes, crecimiento de la trama urbana en conjunto con el crecimiento de la población, mejorando la accesibilidad al mismo, permitiendo la visita y utilidad del mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario