Lobos es uno de los 135 partidos de la provincia de Buenos Aires. Es la ciudad cabecera del Partido, concentrando al 90% de la población total del mismo, 33 mil habitantes, rodeado de otros centros urbanos de menor población.
Tiene una superficie de 1,7 mil km2.
La actividad económica predominante es la producción agropecuaria.
También se desarrollan actividades turísticas, como el “turismo de campo” que se apoya en los antiguos cascos de estancias.
La principal atracción local está dada en la Laguna de Lobos donde se practican algunos deportes como el polo, el golf, el paracaidismo y la aviación.
La actividad industrial es menos relevante pero toma preeminencia la prestación de servicios relacionados a la construcción, al sector metal-mecánico, la alimentación y la indumentaria.
Santiago Vázquez es un pueblo ubicado en el departamento de Montevideo, que limita con el departamento de San José.
Se sitúa a unos 22 km. del centro de la capital, en la desembocadura del Río Santa Lucía que vierte sus aguas en el Río de la Plata.
Se encuentra próximo al Parque Lecocq y los Humedales.
Cuenta con 1.600 habitantes según el INE y es el último pueblo que conserva Montevideo.
Posee una rica variedad de establecimientos agrícolas dedicados al turismo rural.
Es un centro ecológico natural, con costas, bañados y montes.
Un pueblo de pescadores que cuenta con un puerto de embarcaciones deportivas y pista de regatas.
Allí se produce el 80% de las flores y la mayoría de las frutas y hortalizas que se consumen en Montevideo.
Semejanzas y diferencias entre la situación físico-geográfica y el tipo de dinámicas presentes identificadas en Lobos y en Santiago Vázquez
Si bien estamos comparando escalas completamente diferentes en cuanto a superficie y población, se pueden observar semejanzas entre ambos pueblos.
Lobos tiene un carácter predominantemente rural, con la existencia de paisajes y recursos naturales al igual que Santiago Vázquez.
Ambos pueblos se encuentran a una distancia comparable del centro de la capital, manteniendo la proporción de las diferentes escalas entre Montevideo y Buenos aires. Lobos a unos 100 km. de Buenos Aires Capital y Santiago Vázquez a 22 km. del Centro de Montevideo.
Lobos cuenta con muy buena accesibilidad a través de autopistas (Ezeiza- Cañuelas), rutas nacionales (Ruta 205 y Ruta 41) y los dos ramales ferroviarios que se interceptan en el denominado Empalme Lobos, situado en el límite norte de la ciudad.
Santiago Vázquez también cuenta con buena accesibilidad, a través de la Ruta 1.
Tanto Lobos como Santiago Vázquez promueven las actividades acuáticas o en torno al medio natural.
Lobos integra la Cuenca del Río Salado protegiendo los recursos de agua a cielo abierto y se crea un Parque de Agua como un espacio público didáctico y recreativo, aprovechando el recurso del agua. También se realizan actividades en el medio natural como feet lots, clubes de campo, canchas de golf y cavas periurbanas.
Santiago Vázquez a orillas del Río Santa Lucía, cuenta con un puerto de embarcaciones deportivas y pista de regatas. También permite paseos a través del medio natural de los humedales.
Como diferencias podemos observar que Lobos es una ciudad en el cual se está controlando el crecimiento demográfico dado a la gran cantidad de población.
Por el contrario, Santiago Vázquez debe generar atracciones para invitar a la población a permanecer ahí y atraer a población de diferentes lados para que les resulte atractivo vivir ahí.
Principales líneas de acción en el Plan de Lobos y disparadores para la actuación de planificación en Santiago Vázquez
Una de las estrategias del plan de Lobos es la Articulación Regional, planteando la generación de un “Circuito Verde” en los pequeños pueblos rurales, estancias y lagunas para promover las zonas intangibles o las zonas naturales.
En Santiago Vázquez, si bien ya se intervino en la zona de la “Rambla” y humedales, puede ser un disparador para crear nuevas zonas actualmente inutilizadas donde se revitalice el entorno natural, y la conexión entre ellos.
Otra de las estrategias propuestas en el artículo de Guillermo Tella es la creación de un servicio de ferrobús que vincule a todas las localidades del municipio.
A menos escala, en Santiago Vázquez, se puede aplicar un plan similar donde se conecten diferentes lugares cercanos como por ejemplo Parque Lecocq, humedales y parque.
La revitalización urbana es otra de las estrategias propuestas en el plan de Lobos, donde se plantea la creación de circuitos turísticos y peatonales y la dotación de equipamiento.
Esto es aplicable en el pueblo Santiago Vázquez donde se ve una gran necesidad de mejorar las calles empedradas y el equipamiento anticuado.
Otra de las estrategias del plan de Lobos trata la sustentabilidad ambiental, la cual impulsa la recuperación y manejo de la Laguna de Lobos, la restauración y el control de cavas urbanas y principalmente la protección del recurso agua.
Esto puede surgir como un disparador para promover las actividades en el Río Santa Lucía, tanto náuticas como físicas deportivas en el entorno de los humedales. Aprovechando esta riqueza natural promover la vida sustentable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario