sábado, 22 de noviembre de 2014

TPU. F3: Aprahamian

Plan para Lobos de Guillermo Testa como referente para una intervención en Santiago Vazquez.

Antes de abordar un proyecto de intervención en Santiago Vazquez, se nos es permitente el estudio del Plan Estratégico Lobos 2020, basándonos así en un trabajo que fue realizado con seriedad y nos da certezas en cuanto a su calidad. Con esto nos referimos a la posibilidad de retomar ideas, ver los lineamientos generales que se usaron para el plan de Lobos, el abordaje con el cual se puede encarar una intervención urbana. Como objetivo siempre se tendrá en cuenta indiscutiblemente el mejorar el desarrollo general de la región a intervenir y así mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

 Para esto, lógicamente es necesario diferenciar ambos casos que presentan semejanzas y diferencias. Como principal factor en común es el hecho que ambas localidades se ven sumergidas en una relación de subordinación de ciudades mediante una dependencia Capital-Perisferia. Las dos tienen factores que dependen de ellas mismas, pero una gran parte de la capital de la cual están muy arraigadas. Considerando la escala de los países de donde se ubican, es comparable la distancia de 100km que separa Lobos de Buenos Aires Capital, con los 22km que distan de Santiago Vazquez hasta Montevideo. Sin embargo, mientras que Lobos es una centralidad con respecto a una red de localidades, Santiago Vazquez se encuentra en el borde del Departamento de Montevideo y no es centro de ningúna red.

Ambas ciudades son pasaje. Lobos es pasaje de Buenos Aires hacia la Plata, capital de la Provincia, estando casi a la misma distancia de ambos polos, es un punto muy transitado. Santiago Vazquez está ubicado en la salida de Montevideo hacia el oeste, a su vez se entabla hacia San José y las localidades de la Ruta 1, sin embargo esta relación se ve más cortada debido al a presencia del R. Santa Lucía, que a su vez se ve seguido por un peaje, lo que significa una barrera. Ambas localidades tienen una muy buena accesibilidad, mientras que Lobos es muy accesible desde la Ruta Provincial 41 y Nacional 205, Santiago Vazquez se encuentra sobre la principal salida hacia el litoral del País. Esta condición puede ser determinante en el carácter de las localidades como “ciudad dormitorio”, donde la población activa económicamente realiza sus actividades en las capitales.

 Los dos centros urbanos están marcado muy fuertemente por la relación que tiene con sus bordes de mero carácter rural, rodeados de viñedos y naturaleza con distintos relieves, lo que tiene que ser visto como oportunidades de desarrollo de turismo rural. Como lineamiento general podría retomarse la preservación de los paisajes para valorizar la producción y el turismo responsable, así como tomar acuerdos con las administraciones vecinas, para tomar estrategias macro-regionales en cuanto a la protección del patrimonio rural, y biodiversidad del ambiente. Para esto también hay que tomar en cuenta la importante relación que ambas localidades presentan con el agua, considerando su aprovechamiento turístico o deportivo, sin nunca dejar de cuidar la calidad de las mismas.

Lobos es una provincia del Gran Bs. As. Y es una ciudad mucho más pujante, con una relación económica mucho más importante de lo que puede significar Santiago Vazquez, siendo el centro de comercio y servicios de jerarquía regional. Esto nos puede descartar los lineamientos concebidos en Lobos para la creación de polos industriales, ya que estos no tendrían sentido en la localidad uruguaya. A sí mismo, en Lobos se busca controlar el crecimiento urbano el cual asciende a los 33mil habitantes, mientras que en Santiago Vazquez se busca promover o renovar la población la cual se vio estancada en aproximadamente 3.800 habitantes.

La rehabilitación urbana creemos que debe de estar obligado en Santiago Vazquez, recuperar el área central, así como podes crear circuitos peatonales, de la mano con la re-califación de sus espacios públicos en general y mejoramiento de infraesturas básicas. Sin embargo esto debe ser acompañado de cambios sutanciales. Nos parece aprovechable el poder tratar en el pueblo de Santiago Vazquez los espacios verdes como un circuito, rescatar este lineamiento, mediante la incorporación del Parque Lecocq y plazas y rambla de la localidad.

Compartimos totalmente el enfoque que fue finalmente utilizado en Lobos, en el cual no se buscó un escenario de expansión industrial, de crecimiento residencial, ni de desarrollo insular, sino que el de un equilibrio territorial, pudiendo capacitar a Santiago Vazquez en albergar variados emprendimientos y aprovechar al máximo su gran potencial.

            

No hay comentarios:

Publicar un comentario