PLAN URBANO PARA LA CIUDAD DE LOBOS
SITUACION FISICO GEOGRAFICA Y DINAMICAS
PRESENTES
Lobos
se encuentra en una situación de dualidad en que no queda bien definido
si forma parte de la región metropolitana de Buenos Aires o del interior rural.
Su topografía se caracteriza por la
presencia de agua, llanuras y depresiones. Tiene un carácter predominante rural
e integra la cuenca del Rio Salado lo cual es un elemento muy importante porque
crece generando áreas inundadas.
Tiene cierta jerarquía en la región por ser
un centro de comercio y servicios y por su buena accesibilidad por la ruta
provincial 41 y la nacional 205.
Allí es donde está asentada la actividad
industrial del municipio y tiene recursos patrimoniales como la casa natal de
Perón.
La ciudad de Lobos se encuentra sometida a
tensiones metropolitanas (de tipo inmobiliario, laboral, comercial) en relación
a la capital y a presiones ambientales como es la cuestión de inundaciones.
El sistema de transporte da ventajas a
Lobos respecto de las otras localidades del interior y muestra una
incorporación progresiva a la región metropolitana de Buenos Aires.
Lobos es un centro de actividades
turísticas que se conocen como turismo de campo. Su principal atracción es la
laguna de lobos; también los antiguos cascos de estancia y las actividades
deportivas como el polo, golf, aviación y paracaidismo.
La ciudad tiene condiciones de ruralidad
dominantes pero a la vez una tendencia a urbanizar esta área. Tiene alta
centralidad urbana y buen acceso.
La ciudad de Santiago Vázquez se encuentra
en una situación muy similar. Posee características físicas y geográficas que
se identifican claramente con la ciudad de Lobos.
En
cuanto a su ubicación, Santiago Vázquez se encuentra en una área de transición
entre la zona rural y el cono urbano de Montevideo. Ambas ciudades son áreas que están en un borde rural pero
empezando a tener más tejido urbano y mucha relación con la capital. Esto se da
por su cercanía al área metropolitana y su buena accesibilidad por situarse
junto a importantes carreteras. En el caso de la ciudad uruguaya, se accede
desde la ruta 1 y se ve muy conectada al centro de Montevideo por el sistema de
transporte público.
La ciudad de lobos está en una situación
más estratégica con respecto a las dinámicas urbanas comparada con Santiago Vázquez
y tiene un área urbana muchísimo mayor.
En cuanto a la geografía, ambas ciudades
tiene una estrecha relación con el agua, una por la cercanía a la laguna de
Lobos y la presencia de arroyos que la atraviesan y otra por su ubicación
costera con centro de actividades náuticas y prescinden de accidentes
geográficos.
Al igual que Lobos, Santiago Vázquez no
tiene un tejido ordenado y consolidado, las manzanas se encuentran en un nivel
inferior al de la calle y no demuestran el seguimiento de alguna normativa
respecto a retiros; si puede verse que existe algún reglamento respecto a las
alturas ya que todas las edificaciones son bajas. Se ven construcciones de bajo
nivel y muchas casas abandonadas.
PLAN DE ACCION
El objetivo del plan estratégico para la
ciudad de lobos busca hacer posible el desarrollo de la región y mejorar las
condiciones de vida de sus habitantes. Para esto es necesario establecer una
política urbana y regional que lleve al desarrollo económico sustentable.
Los lineamientos de actuación buscan recalificar,
renovar y consolidar la ciudad mediante distintas acciones. Es por esto que
muchos de los planteos pueden aplicarse a Santiago Vázquez ya que la situación
inicial es muy parecida.
Se busca recalificar Lobos actuando sobre
las áreas verdes, preservando las áreas naturales, generando un circuito que
enhebra todas estas zonas –pueblos rurales, estancias, lagunas, el río salado-
y declarando áreas de reserva natural. También se busca crear una buena conexión
del centro con la laguna y recuperar el agua como recurso y valor simbólico. Se
piensa en la distribución de actividades para evitar la concentración que
afecta el ecosistema degradando el suelo y perturbando la calidad del agua
subterránea.
Santiago Vázquez posee un parque verde de
buena calidad, y una rambla de excelentes condiciones. Al igual que en Lobos,
debería generarse una conexión directa con el agua.
Actualmente está totalmente separada la parte del puerto con el resto de la ciudad, desperdiciando la condición de ciudad costera para poseer características más mediterráneas. Habría que unir esta rambla con el parque y generar corredores verdes que unen estas zonas de carácter natural.
Actualmente está totalmente separada la parte del puerto con el resto de la ciudad, desperdiciando la condición de ciudad costera para poseer características más mediterráneas. Habría que unir esta rambla con el parque y generar corredores verdes que unen estas zonas de carácter natural.
Para revitalizar la ciudad, se plantea
mejorar la infraestructura disponiendo de una línea de ferrobús que conecte
Lobos con las distintas localidades del, salvando la distancia con la población
del interior; mejorar la calidad del área central jerarquizando el eje
este-oeste, armando circuitos turísticos peatonales y dotando la ciudad de
equipamiento urbano adecuado.
Santiago Vázquez ya cuenta con un sistema
de transporte público que lo conecta con la capital, pero si hace falta una
mejora del área central, aumentando la calidad de las construcciones e
instalando equipamiento urbano. Así mismo, al ser una ciudad tan pequeña, la
idea de los recorridos peatonales es perfectamente aplicable.
Otros planteos para la renovación de la
ciudad incluyen la limitación de usos para el área rural (clubes de campo,
canchas de golf), la protección y fortalecimiento del patrimonio cultural e
hitos históricos y jerarquización del acceso a la ciudad.
Para llevar todo esto a cabo, se definen
las zonas industriales construyendo nodos productivos concentrados y se planea
una nueva normativa con un código de ordenamiento territorial y uno de edificación que fomenten el
completamiento y consolidación del tejido y limiten el crecimiento urbano que
crea dificultad para la provisión de servicios.
La ciudad uruguaya no tiene este problema
del crecimiento urbano, pero si se ve muy necesitada de un completamiento del
tejido y aumento de densidad de población para un mejor desarrollo económico.
Por este motivo también sería bueno aplicar la idea de jerarquizar el acceso,
agregándole importancia y presencia.
Debido a las semejanzas en la situación
físico geográfica entre Lobos y Santiago Vázquez, es que muchas de las líneas
de acción para el mejoramiento de la primera son perfectamente aplicables a la
segunda al momento de generar un plan urbano para revitalizar y recalificarla.
Esto hace que el plan estratégico de
Guillermo Tela es una excelente referencia a la hora de formular uno para esta
ciudad costera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario