Síntesis de la
entrevista realizada al arquitecto Francisco Dogliotti, gerente de proyecto de
la empresa STILLER S.A.
Para definir el sitio en breves palabras (específicamente
entre las calles Camino Carrasco y Avenida Italia), se define por su gran
cantidad de espacios verdes, la baja densidad de población en comparación con
otros barrios de Montevideo, y la característica esencial de las bajas alturas
de las edificaciones, sintetizando, se resume en una convivencia de casas, complejos
habitacionales, y otros edificios no-residenciales.
Se puede decir que el área mayormente residencial fue
producto de la búsqueda de un sitio más tranquilo y con mayor calidad
paisajística donde habitar, primariamente accesible al área bulliciosa central
de Montevideo, que a su vez incrementa el flujo del transporte. Actualmente
este lugar necesita de intervenciones que logren centralizar y seguir
urbanizando la zona, para conseguir que la gente se traslade lo menos posible
en busca de servicios o trabajo.
Según datos de la entrevista la zona se fue desarrollando a
fuerza de las especulaciones inmobiliarias y de la ocupación de predios libres
(por algunos asentamientos irregulares). En consecuencia existen tensiones de
distintos tipos, por un lado espacios vacios con gran potencial de modificación
y crecimiento. Los espacios desvalorizados son debido a construcciones precarias
y pocos espacios públicos de gran calidad urbanística, existen sitios donde se
concentran viviendas y complejos de clase media, los cuales cuentan con
espacios libres de uso común y privado y no requieren espacio público extra,
como también están los edificios comerciales y de servicios. Ocurre entonces
una división entre las residencias de las personas de mayor poder adquisitivo y
las personas que habitan predios periféricos lejanos sin cercanía de grandes
servicios, obtenidos por su bajo costo o solamente lo ocupan sin pagar.
Concluyendo, en esta zona el arquitecto debería tratar de hacer coexistir estas
diversas ocurrencias para unificar el área y potenciar de alguna manera las
áreas desvalorizadas.
FOTOS
DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN PROYECTUAL Y DE ANÁLISIS MEDIANTE LA ENTREVISTA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario