jueves, 20 de noviembre de 2014

TPU. F2: Mazzotti, Andrés

La escala humana.

“Romance con el automóvil durante 100 años.” Paul Steel White

El automóvil, la tecnología, la máquina.  Novedades del modernismo. “Las viviendas se  concibieron como una máquina para vivir, y la ciudad como una máquina para vivir. En realidad la ciudad estaba por fuera…. Si en algún momento alguien quisiese pagar a unos profesionales en que destruyese la vida en la ciudad, nadie lo haría mejor que los modernistas.” Jan Gehl. 

La construcción a partir de estos cambios se logra el  consumo de más tiempo, más energía. No tener conexión cercana con el lugar de trabajo y el lugar donde se vive. La ciudad a escala para poder desplazarse en auto, donde no incentiva la vida fuera del trabajo por el constante desplazamiento generando falta de tiempo y cansancio. “Tener una planificación más orientada al ser humano, plantearlo como ser humano. ¿Qué tipo de vida te gustaría tener?” Wang Jiangym. 

Las ciudades se crearon para la escala del auto, las antiguas se modificaron para ellos, y se dejó de lado la vida del ser humano. Aprovechar el tiempo, aprovechar el espacio para tener una vida mejor. La creación de mayores espacios públicos, mayor espacio para los peatones, bici sendas. Esto genera como resultado una ciudad más amigable, donde al crecer el espacio público se multiplica la vida pública. Y como viceversa al hacer más carreteras tendrás, más autos, más tráfico.

Montevideo no queda exenta de estos problemas, el abandono de zonas céntricas de la ciudad, el crecimiento en zonas sub urbanas, el aumento del auto por falta de un eficiente transporte público y mayores facilidades para acceder a un auto; a creado problemas de tráfico donde en cualquier medio de transporte uno tiene problemas para movilizarse. 

En poco tiempo se ha incrementado esta situación en Montevideo y debido a los problemas en la movilización dentro de la ciudad, al igual que el resto del mundo, ha generado una inquietud y presión por parte de los ciudadanos de mejorar y hacer más eficiente la vida dentro de esta. Algunas medidas se están tomando como los corredores únicos de ómnibus, tomando como prioridad usar este medio siendo más eficiente. Donde como dice un dicho: Ciudad desarrollada no es donde el pobre tiene auto, sino donde el rico usa transporte público. Pudiendo movilizarse en auto, elije el trasporte público por ser más efectivo. La creación de bici sendas separadas de los autos y estacionamientos para ellas y la creación de mayores espacios públicos de calidad. 

Estas medidas se están creando a paso lento en Montevideo, y con muchos temores por los nuevos planteos. Pero no hay razón para hacerlo  ya que no siendo vanguardistas y otras ciudades ya haber implementado estos cambios  y haber resultado totalmente positivos para la población.
Como por ejemplo en Manhattan NY siendo esta de mayor escala, mayor población y mayor tráfico. Se incorporaron estos cambios con muchas oposiciones de por medio, debido al temor del cambio. Pero se ha logrado una total eficiencia en calidad de la ciudad, en calidad para el ser ciudadano.
Cambios en la ciudad pensando en los ciudadanos para mejorar su calidad de vida.


“El Master Plan que resuelve todas las preguntas. ¿Sabemos si es posible? Las ciudades son increíblemente complejas, incluso la idea de un master plan es una locura. Todo lo que podemos crear es un marco, uno robusto que permita que haya vida. 

Una cosa de la que estoy seguro es de que en 10, 20 años y en 50 y 100 años el ser humano tendrá más o menos el mismo tamaño. Nuestros sentidos funcionaran más o menos igual. Probablemente disfrutaremos de conocernos al igual que lo hacemos hoy. Seremos igual de felices con los apretones de manos, los abrazos y las miradas seductoras. 

No creo que podamos planear las cosas, o dibujar una línea para hacer que las cosas sucedan. No puedo forzar a nadie a hacer nada o a ser nadie, pero puedo invitarlos a hacerlo. Podemos invitar a la gente a andar. Podemos invitarlos a sentarse, a quedarse. Invitaciones para un mejor día a día. Una forma mejor de cruzar la calle, de esperar el autobús. Una forma mejor de vivir la vida. Es todo lo que podemos hacer.” David Sim

No hay comentarios:

Publicar un comentario