sábado, 22 de noviembre de 2014

TPU. F3: Albanell

Texto comparativo Santiago Vázquez-Lobos

El pueblo Santiago Vázquez  y la ciudad Lobos en Argentina,  son pueblos ubicados a las afueras de sus respectivas capitales, lo que genera una falta de desarrollo urbano. Ambas zonas  a su vez coexisten fuertemente con  el ecosistema, donde nunca se vieron fuertemente asemejadas a una zona rural o urbana.

 Se puede decir que ambos pueblos tienen una fácil allegada  de rutas y accesos directos, sin embargo, los dos se ven perjudicados por las rutas como zonas de transito rápido, lo que hace perder énfasis al pueblo como zona turística, dándole así más importancia a las vías  transitable.  Santiago Vázquez perdió interés dentro del turismo interno, lo que provocó un deterioro de desarrollo urbano. En cuanto a Lobos, su rápido crecimiento urbano y si fácil allegada al pueblo genero un crecimiento desordenado, donde las rutas y las vías ferroviarias quitan la relación entre la ciudad y el medio ambiente.

Tanto Santiago Vázquez como lobos  contienen una gran relación  con el medio ambiente,  para ello en ambos casos se busca explotar al máximo esta relación entre ecosistema y desarrollo urbano, para así darle  una fuerte allegada al pueblo como fuente turística. El ingreso de turismo interno  les dará a ambos pueblos un crecimiento tanto comercial como urbano.

Según el artículo de Lobos, el rápido crecimiento creó  un desorden urbano, por lo tanto  lo que se plantea es ordenar ese crecimiento urbano, sin perjudicar sus características principales.  Con el mismo objetivo, Santiago Vázquez  puede llegar a  plantear un plan similar, para cuando sus tejidos crezcan, sea en forma ordenada y funcional.  A su vez lo que se  intenta es  crecer de tal forma que no pierda  las características del lugar.

Otra estrategia planteada dentro del plan lobos  que se podrían aplicar en Santiago Vázquez creo yo que es Instrumentos Normativos.  En mi opinión creo que si se planteara  una idea de crecimiento deberían plantear ciertas  normas que eviten un crecimiento irregular, donde  se busque crecer de  tal forma que el pueblo no pierda sus costumbres, para así no perder  su relación  con el ecosistema. Esto llevara de la mano la estrategia sustentabilidad ambiental, donde ciertas normativas evitarán un crecimiento irregular, lo que  generará un fuerte vínculo con el medio ambiente, dándole así un impulso al rio y a las  actividades marítimas. Esto indirectamente atraerá más turistas lo que dará crecimiento a   nuevos locales comerciales.

Otro punto donde habría que enfatizar la estrategia de crecimiento es revitalizar la zona urbana, es decir mejorar la calle principal para así recuperar el área central del pueblo, dándole así más movimiento y más crecimiento comercial.


En conclusión  me parece  tanto Santiago Vázquez como Lobos son muy parecidas  en muchos aspectos,  debido a esto  creo que en ciertos parámetros del “plan lobos”  se podrían aplicar Santiago Vázquez como fuente  de crecimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario