Entrevista:
Se le realizo una entrevista a Laura Conde
que trabaja en el sector empresarial de Montevideo Refrescos, trabaja en la
empresa hace 8 años.
1) ¿Cómo vio los cambios en la
zona en estos 6 años, los considera como positivos o negativos?
Cuando recién empecé a trabajar en Montevideo
Refrescos (Coca-Cola), se estaban estableciendo los colegios sobre la calle
Saldún, y considero que ahí fue cuando la zona empezó a cambiar. La calle
Saldún fue mejorada y empezaron a arreglar las casas que daban sobre ella. Aun
así sobre Camino Carrasco las cosas no cambiaron tanto, y siguen habiendo
problemas al día de hoy.
Los colegios que se encuentran hoy en día
sobre avenida Saldún son el Anglo School y el Uruguayan American School, la
primera mudó su sede en 2007 hacia esa ubicación y en 2010 crea el parque
deportivo contiguo al colegio. El Uruguayan American School crea su sede en
Saldún en 2005.
2) ¿Qué cambios le gustaría
ver?
Cambios en la infraestructura de la zona, Camino Carrasco
tiene una gran falta de mantenimiento, se inunda rápidamente y además no se le
da importancia al peatón. Hay falta de transporte público, es escaso y no tiene
muchas frecuencias y las paradas se encuentran muy distanciadas y se vuelve
peligroso llegar a ellas de a momentos.
Las paradas de ómnibus más próximas a la
zona que la Sra. Conde se refiere se encuentran sobre Saldún y sobre Camino
Carrasco y Cooper.
3) ¿Considera que la creación
de barrios privados cerca influyó en algo en la vida del barrio?
Si, considero que mejoró con el tema de la seguridad,
al crear zonas residenciales, hay vida todo el día mientras que sobre Camino Carrasco
al predominar empresas y fábricas de todo tipo, después de cierto horario ya no
hay más movimiento, por lo que la creación del barrio San Nicolás brindó más
seguridad en la zona todo el día y los fines de semana.
El barrio San Nicolás es un barrio
semiprivado que se encuentra en Camino Pichincha.
Master Plan de San Nicolás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario