jueves, 20 de noviembre de 2014

TPU. F2: Van Hoff, Christine

El filme plantea que involucrar a los ciudadanos es clave para poder instalar políticas y
espacios públicos que mejoren la calidad de vida urbana, el cuidado del medio ambiente y
el placer de disfrutar de los espacios públicos y la interacción humana.
Pensar desde la mirada de la persona y con las personas, y no desde los intereses
políticos o corporativos del momento, es clave para poder construir ciudades desde una
escala humana.
Estoy de acuerdo que el urbanismo se enfoque en lo emocional. El urbanismo que
pretende hacer Gehl Arquitecturs es un urbanismo que se enfoque a favor de las
personas, en que estas puedan ser feliz en la ciudad en la que vivan y la disfruten
plenamente. El urbanismo al igual que muchos rubros a sido contaminado por la ambición
de crear cosas para que generen ingresos y actúen a favor de la economía. De esta
manera que la ciudad creció ya que la población se vino a vivir a las ciudad décadas atrás
a trabajar en la ciudad y esa fue creciendo con una trama y estructura que favorecía al
transporte y la movilidad del auto, creando una ciudad a favor del auto y no de la persona
según se interpreta en la película. La ciudad ahora debería crecer entonces alrededor
y según una trama y estructura de espacios públicos y de lugares de interacción
para el ser humano.

Hacer un ciudad a escala humana requiere más trabajo de investigación. No existe un
solo modelo de ciudad, a escala humana, que pueda emplease en todo lado sino que este
va a variar según donde se emplace.
Las ciudades de cada región o país es distinta porque habitada por otra población, es
decir, toda población es distinta una de otra en algún aspecto, cada una se caracteriza de
una manera distinta, por lo que la ciudad en la que vivan va a reflejar sus intereses
creando ciudades diferentes. A los habitantes de una ciudad les va a gustar y disfrutarán
mas una ciudad donde puedan hacer las actividades que hacen según sus costumbres,
costumbres que no para todos los grupos de población tienen que ser las mismas, es mas
reiteró cada región y población tiene distintas preferencias y se identifican con distintas
cosas. Es este error creo que es el que se comete en Daka, como se muestra en el
documental, esta ciudad no necesita autopistas para autos como muchas y gran parte de
las ciudad de hoy en día, sino que esta ciudad necesita calles para usar sus carros, pero
el estado no toma en cuenta esta necesidad de esta particular población porque sin
embargo en gran parte de las ciudades del mundo las autopistas cumplen un rol
fundamental en la ciudad pero no para esta población. Este es un ejemplo extremo de la
diferentes ciudades necesarias. Muy Distinta a Nueva York Donde abundan las autopistas
y grandes avenidas para el tráfico de automóvil. Donde se experimento el crear
peatonales por Broadway quitando espacio para el tráfico y revirtiendo el porcentaje de
peatonal y calle que antes tenían, el 90 % es hoy en día peatonal con espacios públicos y
lugares donde sentarse. Crearon una atmósfera distinta y más sana a través de este
cambio urbanístico. Aquí se confirmó en parte la hipótesis que dice que cuanto más
carreteras más tráfico pero Si se crea más espacio público habrá más vida pública.
Se puede crear un cambio más saludable para la población transformando la ciudad
siempre teniendo en cuenta su verdadero objetivo, el ser humano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario