PLANEAMIENTO
URBANO
La planificación urbana establece decisiones que
afectan en las vidas de muchas personas,
esto hace fundamental intentar comprender los procesos urbanos con el
fin de planificar las intervenciones para la cualificación del espacio.
Para esto se necesita pasar por una fase de estudio
que consiste en identificar problemas que padece el sector a intervenir. Entender la
dinámica de la ciudad es fundamental,
evaluar como se desarrolla la vida de sus habitantes, cual es su estilo de
vida y a que se dedican. Es importante identificar que infraestructuras tiene,
su conectividad interna y con la región y cuáles son los servicios que esta
posee como actividades industriales o comerciales que funcionen como sustento
para su desarrollo.
Es necesario detectar un escenario actual para poder
accionar con criterio para un desarrollo equilibrado y adaptado a la realidad,
teniendo en cuenta la integración de la
sociedad y su crecimiento residencial. La sensibilidad ambiental y su
sostenibilidad preservando las aéreas naturales. Garantizar un crecimiento
económico y comercial para mejorar la calidad
de vida y el desarrollo local sostenible, logrando un espacio apto para
inversiones futuras.
Un análisis profundo nos ayuda para proyectar el
futuro con conocimiento científico.
Definir un plan de acción teniendo en cuenta todas estas variantes
facilita la elaboración de un escenario prospectivo que defina el rumbo,
planteando estrategias a seguir hacia una ciudad planificada que satisfaga
todas las necesidades de sus habitantes y proporcione una buena calidad de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario