jueves, 20 de noviembre de 2014

TPU. F2: Aprahamian, Agustín

 Reflexión del video “Escala Humana”

 Proyectar para socializar.
   
Todo está construido en base al ser humano. Ciudades, calles, edificios, casas, escaleras, sillas, puertas, etc. Por lo tanto, llama la atención como se podría estar construyendo algo que no sea “tan humano”.
    
Modernización, urbanización, perspectiva económica, evolución, estilo de vida y adaptación son algunas de las ideas principales que se mencionan en este video. Lo interesante de esto es, como distintos conceptos pueden estar tan relacionados entre sí.
    
Con respecto a China existen una gran cantidad de cambios que generan indudablemente perdidas de las características antiguas de la ciudad. A su vez estos cambios inciden directamente en la vida cotidiana de las personas al modificarles su entorno. ¿Porque razón? son personas que se tienen que estar adaptando permanentemente y estar al nivel para llevarlo a cabo.
    
Tal como se menciona, al haber más cantidad de personas en las ciudades estas se hacen cada vez más grandes. A consecuencia, las personas se tienen que movilizar a mayores distancias, tienen más cantidad de jornadas laborales, requieren de otros medios de transporte y para todo esto necesitan dinero. Todos estos aspectos conducen a que las personas estén más propensas a estar estresadas, presionadas, preocupadas y con menos tiempo libre. Por lo tanto ¿cuál es la escala para medir la felicidad?
   
El hombre es un ser de necesidades que se satisface socialmente en las relaciones que lo determinan. ¿Pero en qué medida socializamos con otros si vivimos preocupados por el trabajo, por la familia (entre otros) y llegando a nuestras casas cansados? Hemos llegado al extremo en que a pesar de caracterizarnos por ser un “ser sociable”, en el video varios señalaban que ni conocían a sus vecinos.
    
Hay que tener en cuenta que los espacios públicos sean los suficientes para la cantidad de personas que tenga cada ciudad. Con el fin de que tomen contacto con la naturaleza y con otros individuos, además de llevar a cabo actividades al aire libre y no estar aislados en diferentes ambientes incluso estando dentro de una misma casa. A esto se agrega el poder combinar de forma inteligente las diferentes atracciones para poder atraer a distintos tipos de público en un mismo lugar y así evitar espacios segmentados y separados dependiendo su funcionalidad. Considerando que ser urbano tiene que ver con esto de conocer personas.

    
Concluyendo este análisis considero que todas estas ideas anteriormente mencionadas son una “cadena” o sucesión de hechos. En el que cualquier tipo de cambio va a influir directamente en nuestro estilo de vida. Es así, que resulta necesario detenerse para prestar especial atención a como se mueven las personas, que es lo que hacen, como lo hacen y a donde van. Es decir, hacer foco a los aspectos de la vida cotidiana de las personas para poder intervenir de forma eficaz y responsable en las manchas urbanas donde vivimos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario